Nacional

México refuerza vacunación tras detección de casos importados de sarampión

Por Luis Moreno

Ante el incremento de casos importados de sarampión y un panorama global preocupante en torno a esta enfermedad, el gobierno de México anunció el reforzamiento del programa nacional de vacunación.

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que se han registrado 43 casos importados de sarampión en el país, todos en personas no vacunadas. De estos, 39 se detectaron en Chihuahua tras importarse de Texas, Estados Unidos, mientras que cuatro en Oaxaca provinieron del contagio de una persona en Lagos, Nigeria. Además, señaló que hay 288 casos de tos ferina en territorio nacional, con una incidencia del 0.21 %.

“Estamos fortaleciendo el programa de vacunación a nivel nacional y les puedo comentar que se dispone de suficiente vacuna para cubrir todas las necesidades del país. La recomendación es que se vacunen las poblaciones en riesgo», declaró Kershenobich en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El reforzamiento de la campaña de inmunización incluirá la distribución de 4.4 millones de cartillas de vacunación y el restablecimiento de las Semanas Nacionales de Salud. La primera de estas jornadas se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, con la aplicación de 14 tipos de vacunas, priorizando a niños y adolescentes.

El brote de sarampión en México se produce en un contexto internacional de aumento de casos. En Estados Unidos, el número de contagios asciende a 308 en lo que va del año, superando los 285 registrados en todo 2024, según datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). En Europa y Asia Central, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reportaron más de 127 mil casos en 2024, el doble de lo registrado en 2023 y la cifra más alta en 25 años.

El secretario de Salud subrayó que la principal recomendación es estar atentos a los síntomas y acudir a los centros de salud para recibir la vacuna. «Todos los centros comunitarios y hospitales tienen vacuna disponible», enfatizó Kershenobich.

Deja una respuesta