Nacional

México logra liberación de aranceles a autopartes exportadas a EE.UU.: Ebrard

Por Luis Moreno

En una decisión clave para el sector automotriz mexicano, el gobierno de Estados Unidos aceptó liberar del 25% de aranceles a la exportación de autopartes fabricadas en México, informó este miércoles el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, Ebrard detalló que esta medida —que entrará en vigor este mes— forma parte de los compromisos establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y responde a la profunda integración de la industria automotriz en la región.

“La cadena de valor automotriz entre México y Estados Unidos está tan interconectada que un componente como un volante o pistón cruza hasta siete veces la frontera antes de estar en un auto”, explicó el secretario. Además, señaló que las autopartes mexicanas serán consideradas, para efectos de compensaciones futuras, como si fueran producidas en territorio estadounidense.

La presidenta Sheinbaum celebró el anuncio como “una muy buena noticia” y subrayó que la exportación de autopartes mexicanas representa un negocio de alrededor de 70 mil millones de dólares anuales. Lamentó que este avance no haya sido ampliamente destacado por los medios, pese a su importancia para la economía nacional.

La mandataria recordó que el T-MEC establece que los productos dentro del tratado deben contar con arancel cero, con excepciones como el acero y el aluminio. No obstante, las autopartes han sido reconocidas con un trato preferencial por su papel estratégico en la manufactura regional.

El secretario Ebrard también explicó que este logro es resultado de las gestiones permanentes con el gobierno estadounidense, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick. “Voy prácticamente una vez a la semana a Washington. Hay una mesa permanente donde se revisan temas clave como el doble arancel al acero”, apuntó.

Respecto a los efectos económicos de los aranceles, Ebrard señaló que un incremento del 25% al costo final de un vehículo, sumado a impuestos sobre acero, aluminio y autopartes, pondría en riesgo la competitividad de las armadoras en la región. “No puedes meterle ese porcentaje a todo, porque acabarías con las empresas, tanto estadounidenses como mexicanas. Esta decisión protege esa cadena productiva”, explicó.

A pesar del avance, Ebrard se mostró cauto: “No echamos las campanas al vuelo. Esto se trabaja todos los días. Pero lo de ayer fue un paso firme para fortalecer nuestra integración económica y defender miles de empleos”.

Con esta medida, el Gobierno de México reafirma su estrategia de cooperación técnica y comercial para preservar los beneficios del T-MEC y fomentar la inversión en la industria automotriz, uno de los pilares de la economía nacional.

Deja una respuesta