México, en el puesto 12 de América Latina en calidad de empleo, según informe del BID
El último informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el Índice de Mejores Trabajos revela que México se encuentra en la posición número 12 en calidad de empleo en América Latina. Este estudio, que evalúa la situación laboral en la región, destaca que México está por debajo de países como Uruguay, Chile y Costa Rica, que ostentan las puntuaciones más altas, superando los 50 puntos en una escala de 100.
La calidad del empleo en América Latina sigue siendo un desafío importante, según el informe del BID. La región alcanzó en 2022 su pico histórico más alto desde 2010, con una calificación de 41.2 puntos, aunque aún queda rezagada en términos de formalidad laboral y salarios suficientes para superar la pobreza.
El BID enfatiza que la mayoría de los trabajadores en la región se desempeñan en la informalidad y ganan salarios insuficientes para vivir, lo que impacta negativamente en la productividad y perpetúa la pobreza y la desigualdad.
La crisis provocada por la pandemia en 2020 agravó esta situación, con una caída en el puntaje del Índice de Mejores Trabajos a 37.0 puntos. Sin embargo, desde entonces se ha observado una recuperación, alcanzando los 41.2 puntos en 2022.
Respecto a la brecha de género, el informe señala que las mujeres en América Latina tienen empleos de peor calidad que los hombres. Aunque la diferencia se ha reducido desde 2010, aún persiste, con una brecha de 20.3 puntos en 2022.
En el caso específico de México, el país se sitúa en el puesto 12 en calidad de empleo en la región, por debajo de Bolivia, Colombia y Paraguay, pero por encima de El Salvador y Perú. Ante este panorama, el BID recomienda fortalecer las políticas de empleo y alinear la formación para el trabajo con las necesidades del sector productivo, así como equipar al capital humano con habilidades para la productividad que estén alineadas con las demandas del mercado laboral actual.