México anuncia un aumento del 12% al salario mínimo a partir de 2025
Por Luis Moreno
En una medida histórica para mejorar el bienestar de los trabajadores mexicanos, el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, anunció que a partir del 1 de enero de 2025 el salario mínimo en México aumentará un 12%. Este incremento, aprobado por unanimidad en la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), beneficiará tanto a los trabajadores de la zona libre de la frontera norte como a los del resto del país. Además, aplicará a las 61 ocupaciones que cuentan con un salario mínimo profesional.
Nuevos salarios para 2025
Con este aumento, los nuevos montos salariales quedarán de la siguiente forma:
- Zona libre de la frontera norte: El salario mínimo diario pasará de 374.89 pesos a 419.88 pesos, lo que equivale a un ingreso mensual de 12,596 pesos, reflejando un aumento mensual de 1,349 pesos.
- Zona del salario mínimo general: El salario diario se incrementará de 248.93 pesos a 278.80 pesos, alcanzando un ingreso mensual de 8,364 pesos, un aumento mensual de 897 pesos.
Bolaños destacó que este ajuste refuerza la política de recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, acumulando un aumento real del 135% desde 2018.
Recuperación del poder adquisitivo
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró esta medida como un paso clave hacia la meta de su gobierno de garantizar que el salario mínimo permita cubrir 2.5 canastas básicas para 2030. Durante la conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que este incremento anual del 12% está diseñado para mantener el equilibrio con la inflación, sin generar efectos adversos en la economía.
“La política neoliberal nos dejó salarios de hambre, pero hoy demostramos que es posible tener una recuperación salarial justa sin sacrificar la inversión ni aumentar la inflación”, afirmó Sheinbaum. Además, destacó que gracias a estas políticas, la brecha salarial de género se ha reducido un 29% a nivel nacional y hasta un 66% en los municipios más vulnerables.
Impacto en las 61 ocupaciones profesionales
El incremento también beneficiará a los trabajadores de las 61 ocupaciones con salarios mínimos profesionales, que incluyen actividades como albañilería, carpintería, periodismo, cocineros en restaurantes, trabajadoras del hogar, entre otras. Estas ocupaciones experimentarán un aumento proporcional al resto del país, contribuyendo a la equidad entre sectores laborales.
Consenso entre trabajadores, empresarios y gobierno
El anuncio de este aumento fue resultado de un acuerdo unánime entre el sector obrero, empresarial y el gobierno federal. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, calificó la medida como una acción “con profundo sentido humano” y reconoció la disposición de los empresarios para sumarse a esta política de redistribución de la riqueza.
“Los empresarios de México acompañamos este aumento con el consenso armonioso de trabajadores y gobierno, conscientes de la importancia de mejorar el nivel de vida de los mexicanos y reducir la desigualdad”, afirmó Cervantes Díaz.
Impacto económico y social
Marath Bolaños aseguró que este aumento no generará inflación, ya que el Banco de México lo tenía contemplado en sus proyecciones económicas. Además, destacó que el poder adquisitivo de los trabajadores mejorará, permitiéndoles adquirir más productos básicos:
- Frijol: De 4.9 kg a 5.3 kg mensuales.
- Huevo: De 5.5 kg a 5.6 kg mensuales.
- Tortilla: De 11.9 kg a 13.2 kg mensuales.
El funcionario también subrayó que esta política no solo mejora las condiciones laborales, sino que contribuye a reducir la desigualdad económica y social.
Visión a largo plazo
La presidenta Sheinbaum destacó que este aumento forma parte de los 100 compromisos de su plan de gobierno, centrados en construir un México más justo y próspero. Según la mandataria, la meta es que el salario mínimo cubra 2.5 canastas básicas para 2030, lo cual requerirá mantener incrementos anuales del 12%.
“En el pasado, se presumía la mano de obra barata como ventaja competitiva. Hoy, lo que presumimos es nuestra capacidad productiva, nuestra riqueza cultural y nuestros trabajadores, que son de los mejores del mundo”, afirmó Sheinbaum.
Con este anuncio, el gobierno mexicano refuerza su compromiso con la justicia social y el bienestar de los trabajadores, sentando las bases para un crecimiento económico más equitativo en el país.