Masacre en Nueva Orleans: Perfil del atacante Shamsud-Din Jabbar
Por Luis Moreno
El letal atentado ocurrido en la madrugada del 1 de enero en el centro histórico de Nueva Orleans ha centrado la atención en el perfil del atacante, Shamsud-Din Jabbar. Este ciudadano estadounidense de 42 años, veterano del ejército y residente en Houston, Texas, protagonizó un acto de violencia que dejó 15 muertos y 35 heridos antes de ser abatido por la policía.
Vida y trayectoria
Shamsud-Din Jabbar nació en Estados Unidos y sirvió en el ejército, donde estuvo destinado en Afganistán entre febrero de 2009 y enero de 2010. Su tiempo en las fuerzas armadas fue descrito por él mismo en un video de YouTube de 2020 como una experiencia que le enseñó «el sentido de un gran servicio». Tras dejar el ejército, Jabbar completó estudios en sistemas informáticos en la Universidad Estatal de Georgia entre 2015 y 2017.
En el ámbito laboral, trabajó para empresas de alto perfil como Deloitte y Ernst & Young. En Deloitte ocupaba un puesto de «nivel de personal» desde 2021, con un salario aproximado de 125.000 dólares al año. A pesar de este ingreso, Jabbar enfrentaba problemas financieros significativos, incluyendo deudas de tarjetas de crédito por más de 40.000 dólares y la quiebra de su empresa Blue Meadow Properties.
Problemas personales
El atacante estuvo casado dos veces y tuvo hijos de ambas relaciones. Su primer matrimonio terminó en 2012 y el segundo, que duró hasta 2022, estuvo marcado por conflictos financieros y personales. Su exesposa obtuvo una orden de restricción temporal en su contra, alegando conducta abusiva y mala gestión financiera.
A pesar de su perfil profesional y educativo, Jabbar también acumuló antecedentes penales menores relacionados con infracciones de tráfico y robo. En las semanas previas al ataque, publicó videos en los que proclamaba su lealtad al Estado Islámico y expresaba intenciones de causar daño para simbolizar «la guerra entre creyentes e incrédulos».
Radicalización y aislamiento
Las investigaciones han revelado que Jabbar mostraba una creciente fascinación por su fe musulmana, según antiguos compañeros de escuela. Aunque sus interacciones solían ser respetuosas, su enfoque en temas religiosos se intensificó con el tiempo. Sin embargo, no había indicios evidentes de radicalización antes de los eventos recientes.
El FBI confirmó que Jabbar actuó como un «lobo solitario», inspirado completamente por el Estado Islámico. No se han identificado cómplices hasta el momento, pero las autoridades continúan investigando sus redes sociales y dispositivos electrónicos.
Impacto del caso
El perfil de Shamsud-Din Jabbar destaca una preocupante combinación de aislamiento personal, dificultades financieras y radicalización ideológica. Este incidente subraya la amenaza que representan los «lobos solitarios» y la necesidad de abordar factores de vulnerabilidad que pueden conducir a actos de violencia extrema.
La comunidad de Nueva Orleans y el país entero siguen conmocionados por el ataque, mientras las autoridades trabajan para prevenir futuros incidentes similares.