«Más Homicidios en Guanajuato que en Sinaloa», justifica AMLO ante crisis de seguridad
Por Luis Moreno
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, a pesar de la reciente crisis de seguridad en Sinaloa provocada por la confrontación entre los grupos criminales «Los Mayos» y «Los Chapitos», el estado de Guanajuato ha registrado un mayor número de homicidios dolosos en el mismo periodo.
Durante su conferencia matutina, el mandatario informó que del 6 al 17 de septiembre ocurrieron 102 homicidios dolosos en Guanajuato, mientras que en Sinaloa se reportaron 40, es decir, más del doble en el estado del Bajío. “Ha habido más homicidios en Guanajuato que en Sinaloa. Aunque son de mal gusto las comparaciones, pero les voy a dar un dato…”, comentó el presidente, en referencia al seguimiento diario de la violencia en ambas entidades.
López Obrador subrayó que la situación en Sinaloa, vinculada a la supuesta captura o secuestro de Ismael «El Mayo» Zambada, se ha intensificado recientemente, pero la violencia en Guanajuato sigue siendo más letal. El presidente insistió en que la cobertura mediática exagera los hechos en Sinaloa con el objetivo de desprestigiar a su gobierno.
“La noticia sobre Sinaloa está envuelta en propaganda de mentiras, sensacionalismos y alarma para inducir miedo en la población”, acusó, destacando que esta narrativa forma parte de una campaña para desacreditar su gestión. Reiteró que a pesar de estos intentos, el despliegue de las Fuerzas Armadas en Sinaloa sigue activo y enfocado en proteger a la ciudadanía y evitar más enfrentamientos entre los grupos criminales.
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, informó que hasta la fecha los enfrentamientos en Sinaloa han dejado un saldo de 30 civiles y dos militares muertos, principalmente en la ciudad de Culiacán.
López Obrador finalizó su intervención enviando un mensaje a la población de Sinaloa: “Estamos actuando de manera profesional y responsable, con elementos de las Fuerzas Armadas cuya misión es proteger a los ciudadanos y evitar que se enfrenten los grupos en pugna”.