Manu Vive A.C. respalda la ciclovía en Bulevar Las Torres y lanza campaña “#SíALaCiclovía”
Por Lolis Moreno
La asociación civil Manu Vive, conformada por familiares y amigos del activista Emmanuel Vera Zenteno —fallecido en un siniestro de tránsito en 2018— expresó su respaldo público a la ciclovía en proceso de construcción sobre el Bulevar Las Torres. En conferencia de prensa, los representantes del colectivo hicieron un llamado al Ayuntamiento de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, para garantizar la permanencia de esta infraestructura ciclista como parte esencial de una movilidad segura, inclusiva y sustentable.
“Esta no es solo una decisión técnica o política; es un mandato legal y constitucional”, señalaron. Citaron el artículo 4º de la Constitución, que reconoce el derecho humano a la movilidad segura, así como las disposiciones de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (2022) y la ley estatal en la materia (2023), que obligan a los municipios a priorizar la protección de los usuarios más vulnerables en la vía: peatones y ciclistas.
En ese contexto, la organización presentó la campaña #SíALaCiclovía, que recopila testimonios de usuarias y usuarios frecuentes de bicicleta en la zona, como estudiantes, repartidores, mujeres cuidadoras y comerciantes. Según estos relatos, la ciclovía ha representado una mejora sustancial en su seguridad, aun con las frecuentes invasiones de automovilistas.
“La vida de una persona vale más que un cajón de estacionamiento”, enfatizó Luz del Carmen Zenteno, madre de Emmanuel Vera, al insistir en que la infraestructura ciclista no sólo salva vidas, sino que también fortalece el comercio local, reduce el uso del automóvil y contribuye a una ciudad más equitativa.
Durante la conferencia, los integrantes de Manu Vive lamentaron la irrupción de un grupo de comerciantes de la zona, quienes expresaron su preocupación por la posible afectación económica que traería la ciclovía. Algunos dijeron estar a favor del proyecto, pero pidieron que se consideren alternativas que no perjudiquen sus ventas.
Integrantes de la organización reiteraron su apertura al diálogo, pero subrayaron que los derechos humanos, como la seguridad vial, no deben estar sujetos a intereses económicos particulares. “En la calle cabemos todas y todos; lo que no cabe son tantos coches”, afirmó la activista Lizeth Mejorada, quien además aseguró que la implementación de infraestructura ciclista eleva la plusvalía urbana.
Finalmente, Manu Vive A.C. instó al Ayuntamiento de Puebla a aplicar sanciones a quienes invaden la ciclovía y a mantenerla libre y funcional. También invitaron a la ciudadanía a sumarse a la defensa de este tipo de proyectos como una forma de reparación simbólica y concreta para las víctimas de siniestros viales.