Mantienen el Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2 para el Popocatépetl; no representa peligro mayor para la población
Por Luis Moreno
El Semáforo de Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase 2, lo que indica que no hay un peligro inminente para la población, aunque se recomienda mantener precauciones ante la actividad del volcán Popocatépetl. A pesar de la actividad reciente del volcán, como exhalaciones y emisiones de ceniza, el Comité Científico Asesor (CCA) del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) concluyó que no existe un riesgo mayor.
Durante su reunión extraordinaria número 89, realizada para evaluar el comportamiento reciente del volcán, los especialistas del CCA, que incluyen a expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad de Colima y del Cenapred, informaron que el Popocatépetl presenta un régimen de conducto abierto y estable. Esta condición no ha generado deformaciones significativas ni cambios en las emisiones de bióxido de azufre y otros parámetros hidrogeoquímicos.
Desde octubre de 2024, la actividad del volcán ha estado caracterizada por la esporádica ocurrencia de exhalaciones, emisiones de ceniza, y una explosión de baja intensidad. También se han registrado episodios de tremor armónico de baja amplitud y un número reducido de sismos volcanotectónicos, sin cambios importantes en la actividad térmica y morfológica.
De acuerdo con el análisis, el escenario más probable en el corto plazo es la ocurrencia de episodios de tremor de amplitud variable, emisiones de ceniza y la baja probabilidad de explosiones de tamaño pequeño a moderado. En caso de estas explosiones, se prevé que los fragmentos expulsados puedan alcanzar un radio de hasta 12 kilómetros alrededor del cráter, por lo que se reitera el llamado a no acercarse a la zona de exclusión de 12 km.
El CCA recomendó a la población respetar estrictamente esta zona de exclusión y evitar acercarse al cráter, ya que, aunque el peligro no es inminente, las explosiones podrían representar un riesgo para la vida. Además, se exhorta a mantenerse informados por medio de fuentes oficiales y no hacer caso a rumores.
Ante la posible caída de ceniza, se proporcionan las siguientes recomendaciones de seguridad:
- Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas secos.
- Limpiar los ojos y la garganta con agua limpia.
- Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular.
- Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible en interiores.
- Evitar la acumulación de ceniza en techos y patios.
- Cubrir recipientes de agua para evitar su contaminación.
El Gobierno de México, en coordinación con el sector científico y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), sigue comprometido con la seguridad de la población, incorporando tecnologías avanzadas para la reducción de riesgos volcánicos y priorizando la protección de vidas y patrimonio.