Internacional

Maduro se Proclama Virtual Ganador de las Presidenciales de Venezuela: Controversia y Reacciones Internacionales

Por Luis Moreno

En una jornada electoral marcada por tensiones y acusaciones de irregularidades, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha declarado a Nicolás Maduro como el virtual ganador de las elecciones presidenciales para el periodo 2024-2030. Según el primer boletín emitido por el CNE, Maduro, representante del Gran Polo Patriótico, obtuvo el 51.1% de los votos, lo que equivale a 5,150,092 sufragios. Su principal oponente, Edmundo González Urrutia, consiguió el 44.2% de los votos, con 4,050,000 sufragios.

Maduro, quien ha estado en el poder desde 2013 tras la muerte de Hugo Chávez, está a punto de convertirse en el presidente con más tiempo en el cargo en la historia moderna de Venezuela, alcanzando un total de 18 años si concluye este nuevo mandato. Sin embargo, la reelección de Maduro no ha estado exenta de controversias. Varios informes indican que las elecciones estuvieron plagadas de irregularidades, incluyendo el arresto y la inhabilitación de destacados líderes opositores, como la ex legisladora María Corina Machado.

La reacción internacional ha sido variada. Mientras que países como Rusia, Irán y China han felicitado a Maduro por su victoria, otras naciones han expresado serias dudas sobre la legitimidad del proceso electoral. Estados Unidos, a través de su secretario de Estado, Antony Blinken, ha pedido un recuento «justo y transparente» de los votos, exigiendo la publicación detallada de las actas electorales. La Unión Europea, representada por su jefe de diplomacia Josep Borrell, también ha solicitado una «total transparencia» en el proceso de conteo de votos.

En América Latina, varios países han manifestado su rechazo a los resultados. El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha declarado que su gobierno no reconocerá la victoria de Maduro, exigiendo transparencia en las actas y en el proceso de conteo. Perú, por medio de su canciller Javier González-Olaechea, ha condenado los resultados como fraudulentos, mientras que el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha expresado «profundas dudas» sobre la legitimidad de las elecciones. El mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, ha calificado el proceso electoral como «viciado» y ha solicitado un recuento completo y transparente.

El presidente del Congreso peruano, Eduardo Salhuana, ha pedido a la comunidad internacional rechazar los resultados, argumentando que no reflejan la voluntad popular del pueblo venezolano. Además, la ONG venezolana Provea ha solicitado una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para discutir la situación en Venezuela y explorar alternativas de apoyo para la población.

La victoria de Maduro ha suscitado preocupaciones entre organizaciones sociales y políticas, quienes temen que su reelección impulse una nueva ola migratoria desde Venezuela, en un contexto ya marcado por la crisis económica y social. Mientras tanto, el gobierno chavista ha reafirmado su intención de mantener sus políticas de apoyo social, pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

La situación en Venezuela sigue siendo incierta, con un amplio sector de la comunidad internacional pidiendo una revisión exhaustiva de los resultados electorales y la presencia de observadores independientes para asegurar la transparencia y la legitimidad del proceso. A medida que el país se prepara para un nuevo mandato de Maduro, las tensiones tanto internas como externas parecen estar lejos de resolverse.

Deja una respuesta