Nacional

Padres de Ayotzinapa Expresan Descontento Tras Reunión con AMLO y Claudia Sheinbaum: Piden Justicia y Verdad

Por Luis Moreno

Los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en 2014 expresaron su descontento tras las reuniones sostenidas con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum. Los encuentros, realizados en Palacio Nacional y en el Museo de la Ciudad de México, respectivamente, no ofrecieron nuevos avances en la búsqueda de justicia y verdad que las familias han exigido durante casi una década.

Vidulfo Rosales, abogado y portavoz de los padres, informó que el informe presentado por el presidente López Obrador no trajo «grandes avances». Según Rosales, el informe recibido a principios de julio no abordó de manera efectiva las inquietudes de las familias, quienes han cuestionado la veracidad de los hallazgos y la implicación de distintas entidades en el caso.

En una breve declaración al salir de Palacio Nacional, Rosales señaló que se entregó una respuesta formal al informe presidencial y que se acordó una nueva reunión con el mandatario para el 27 de agosto. Los padres y madres, acompañados por sus representantes legales, se dirigieron luego al Museo de la Ciudad de México, donde sostuvieron un segundo encuentro con Claudia Sheinbaum.

En esta reunión, Sheinbaum reiteró su compromiso con la búsqueda de verdad y justicia. «Nos comprometimos a seguir trabajando para encontrar un método que permita satisfacer las demandas de las familias, que son verdad, justicia y saber dónde están sus hijos», comentó Sheinbaum a los medios tras el encuentro. La virtual presidenta electa subrayó la importancia de continuar con el proceso de investigación, mostrando su disposición a colaborar con las familias en este doloroso proceso.

Alfredo, uno de los padres de los normalistas, expresó su frustración al señalar que, en lugar de avanzar, el caso parece retroceder. «Vamos como los cangrejos, en lugar de adelante, vamos para atrás. No vimos ningún avance», lamentó. Las familias han expresado su temor de que el caso de Ayotzinapa se convierta en un «nuevo 68», en referencia a la masacre de Tlatelolco, y han manifestado una pérdida de confianza en el actual gobierno, que inicialmente prometió esclarecer el caso.

La situación se complica aún más con la inminente conmemoración del décimo aniversario de la desaparición de los estudiantes, el 26 de septiembre. Las familias temen que el cambio de administración pueda diluir los avances obtenidos y perpetuar la impunidad.

Vidulfo Rosales indicó que durante la administración actual se lograron avances significativos, pero la investigación se detuvo al llegar al punto de señalar al Ejército mexicano. Este estancamiento ha sido una fuente de frustración para las familias, quienes continúan buscando respuestas claras y justicia para sus hijos.

La próxima reunión con López Obrador está programada para el 27 de agosto, mientras las familias esperan que este encuentro traiga nuevas esperanzas de resolución y justicia en un caso que ha marcado profundamente la historia reciente de México.

Deja una respuesta