Finanzas y Negocios

Los sectores con más quejas ciudadanas en Puebla son restaurantes, inmobiliarias y casas de empeño

Por Patricia Moreno Sánchez

Los restaurantes, el sector inmobiliario y las casas de empeño encabezan la lista de los giros con mayor número de denuncias ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en Puebla, informó Uriel Erazo García, delegado de la dependencia.

En entrevista, Erazo García señaló que en el caso de los restaurantes y bares, las quejas más recurrentes se deben al cobro indebido de propinas, práctica que es ilegal y no obligatoria. “Se ha detectado que algunos establecimientos cargan automáticamente un porcentaje de propina en el pago con tarjeta, lo cual es ilegal”, puntualizó.

El delegado destacó que, tras la clausura y sanción a cuatro restaurantes ubicados en los portales del Centro Histórico por diversas irregularidades, y luego de una mesa de trabajo con el gobernador Alejandro Armenta, estos negocios lograron reabrir tras subsanar los problemas detectados. Hasta ahora, no se han presentado nuevas sanciones en esa zona.

En cuanto al sector inmobiliario, entre enero y la fecha se han registrado 47 quejas y cinco denuncias formales, principalmente por irregularidades en los contratos. Ante esto, PROFECO ha aplicado inmovilizaciones para frenar la comercialización irregular en ciertos casos. Erazo explicó que las denuncias reflejan afectaciones colectivas, mientras que las quejas suelen ser casos individuales.

Por otro lado, las casas de empeño son otro sector con un alto número de quejas, solo después de restaurantes e inmobiliarias. Aunque el delegado no especificó el número exacto de sanciones aplicadas este año, aclaró que se sanciona a los establecimientos que incumplen la ley, por ejemplo, al no contar con contratos de adhesión o el registro público correspondiente.

Finalmente, el delegado recordó que las personas que deseen presentar una denuncia pueden comunicarse a los teléfonos 55 55 68 87 22 y 800 468 87 22 para recibir atención.

Este llamado busca garantizar que los consumidores cuenten con espacios seguros y transparentes para ejercer sus derechos en Puebla.

Deja una respuesta