AMLO Descalifica a Magistrados del TEPJF Tras Acusaciones de Coacción del Voto
Por Luis Moreno
Ciudad de México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó duramente a los magistrados de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) después de que determinaran que coaccionó el voto durante dos de sus conferencias matutinas en mayo de 2023. López Obrador calificó la resolución de “infundada” y parte de una “estrategia conservadora”.
Durante su conferencia de prensa matutina de este viernes, el mandatario no escatimó en adjetivos, llamando a los magistrados “mentirosos y corruptos”. Según López Obrador, estos magistrados sostienen falsamente que presionó a la ciudadanía para votar a favor de Claudia Sheinbaum, quien ahora es la virtual presidenta electa. “No tiene ningún fundamento. No es que no puedan castigarme por ser un asunto administrativo, es que sencillamente están mintiendo, están falseando la realidad, no tienen prueba”, declaró.
López Obrador continuó su arremetida señalando que estos magistrados pertenecen al “bloque conservador”. “Así era antes. Todos estos organismos están manejados por conservadores, por reaccionarios, por gente que llegaba ahí recomendada por los que se sentían dueños de México. Hay excepciones, pero por lo general están llenas las instituciones de gente que tiene un pensamiento conservador”, aseveró.
La Sala Especializada del TEPJF emitió su resolución el jueves, indicando que el presidente coaccionó el voto, utilizó indebidamente recursos públicos y programas sociales, y difundió propaganda gubernamental en un periodo prohibido al promover el Plan C durante sus conferencias del 9 y 11 de mayo de 2023. En su comunicado, el tribunal especificó que López Obrador hizo referencia al Plan C y destacó la necesidad de lograr una mayoría calificada en las Cámaras del Congreso de la Unión “para continuar con la transformación”.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda; usó indebidamente recursos públicos y programas sociales; coaccionó el voto de la ciudadanía; realizó promoción personalizada y difundió propaganda gubernamental en periodo prohibido”, afirmó el TEPJF.
La respuesta de López Obrador ha generado un fuerte debate sobre la imparcialidad y el papel de los organismos electorales en México, así como sobre las implicaciones de estas acusaciones en el proceso electoral y en la percepción pública de la administración actual.