Llamado del IMSS Puebla a evitar el uso de pirotecnia en Fiestas Patrias para prevenir accidentes graves
Por Patricia Moreno Sánchez
El Dr. Francisco Morales Flores, director del Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS en Puebla, lanzó un llamado urgente a la población para evitar el uso de pirotecnia durante las celebraciones de las Fiestas Patrias, con el objetivo de prevenir accidentes que pueden terminar en tragedias.
El médico señaló que, según un estudio realizado por la Comisión Nacional de Protección contra Desastres (Conapred), Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en lesiones relacionadas con pirotecnia, reportando que 6 de cada 10 niños han sufrido algún tipo de afectación por el uso de explosivos. Las lesiones más comunes son en las manos y en la cara, debido a la naturaleza de los artefactos explosivos.
Morales Flores recordó que el año pasado, entre el 15 y el 16 de septiembre, el hospital atendió a seis personas por quemaduras relacionadas con pirotecnia, dos de ellas menores de 9 años. Desafortunadamente, algunos de estos casos presentaron secuelas graves y permanentes. Además, mencionó que el número de ingresos relacionados con quemaduras aumentó un 30% en comparación con los días normales.
“Es fundamental que los padres de familia tomen conciencia sobre los peligros de la pirotecnia. En caso de adquirir algún tipo de artefacto luminoso, es importante que siempre haya un adulto responsable supervisando a los menores”, enfatizó. El especialista también señaló que existen opciones menos peligrosas de pirotecnia, aquellas que no causan explosión y solo emiten luces, las cuales representan un riesgo menor de quemaduras.
Los artefactos más peligrosos, según Morales Flores son los que provocan explosiones fuertes, como los “cañones”, “palomas” y otros similares. Las consecuencias de estos explosivos pueden ser devastadoras, no solo en términos de quemaduras, sino también en la pérdida de extremidades, ojos u órganos. Incluso, en casos más extremos, algunas personas con quemaduras graves de más del 70% del cuerpo han perdido la vida.
Además, destacó que los pacientes que ingresan a la unidad de quemados pueden permanecer hospitalizados desde 15 días hasta dos meses, enfrentándose a riesgos de infecciones graves, debido a la pérdida de la protección natural de la piel. También mencionó que algunas personas sufren daños auditivos por el estruendo de los cohetes, aunque el hospital no cuenta con especialistas en otorrinolaringología para registrar este tipo de lesiones.
Finalmente, el director del hospital reiteró su llamado a la ciudadanía poblana para que celebren con responsabilidad y eviten el uso de pirotecnia durante estas Fiestas Patrias, con el fin de reducir los riesgos y evitar tragedias.