Llamado de la Iglesia Católica para Erradicar el Trabajo Infantil
En su editorial del semanario Desde la fe, la Arquidiócesis Primada de México instó a realizar esfuerzos significativos para asegurar que todos los niños y niñas tengan acceso a la educación y a una vida libre de explotación laboral. Este mensaje fue especialmente relevante en el contexto del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, conmemorado el pasado 12 de junio.
La Iglesia enfatizó la necesidad de implementar políticas públicas que protejan y promuevan los derechos de la infancia, al mismo tiempo que reforzaron la importancia del cuidado y la atención por parte de los padres. Se hizo un llamado a la acción urgente para abordar esta problemática, recordando que millones de niños enfrentan diariamente una realidad complicada y dolorosa.
Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones, los casos de niños utilizados como guías para cruzar a indocumentados han aumentado en más de 160%. La editorial describió cómo, en lugar de disfrutar de una infancia normal, muchos niños cargan con cicatrices emocionales debido a burlas, rechazo y violencia.
En México, la situación es particularmente alarmante, con al menos 3.7 millones de niños, niñas y adolescentes atrapados en el trabajo infantil, según la Encuesta Nacional del Trabajo Infantil. La ONU señaló que este fenómeno está en aumento debido al incremento de la pobreza absoluta entre las familias.
La problemática es más grave en estados como Guerrero y Chiapas, donde las tasas de trabajo infantil son del 24.5% y 20.8%, respectivamente. En estas regiones, es común ver a niños de apenas 11 o 12 años trabajando para sobrevivir, muchos de ellos sin saber leer ni escribir.
La Iglesia Católica concluyó su editorial instando a la sociedad y a las autoridades a tomar medidas efectivas para erradicar el trabajo infantil y asegurar que todos los niños puedan disfrutar de una infancia digna y segura.