Las Abejas: Guardianes de la Biodiversidad y la Seguridad Alimentaria
Las abejas, un grupo diverso y crucial de polinizadores, son esenciales para la reproducción de plantas con flores y, por ende, para la producción mundial de alimentos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un tercio de la producción mundial de alimentos depende de la polinización realizada por estos insectos.
En el marco del Día Mundial de las Abejas, que se conmemora el 20 de mayo, el especialista en entomología Hinojosa Díaz resalta la importancia de las abejas en la polinización de cultivos, frutas y semillas de consumo humano. Aunque otros animales como avispas, moscas, escarabajos, mariposas, colibríes y murciélagos también participan en la polinización, las abejas son fundamentales en este proceso ecológico.
Diversidad de Especies y Su Impacto en México
En el mundo se conocen aproximadamente 20,000 especies de abejas, de las cuales México alberga alrededor del 10%, es decir, unas 2,000 especies. Hinojosa Díaz destaca que no todas las abejas viven en colmenas o producen miel, pero todas juegan un papel vital en la polinización de cultivos, plantas nativas, bosques y zonas de vegetación natural, incluyendo parques urbanos. La ausencia de estos polinizadores podría amenazar la reproducción de muchas plantas y afectar la biodiversidad y calidad alimentaria.

Amenazas y Conservación
El cambio climático, provocado por la actividad humana que altera los hábitats naturales, ha llevado a una disminución significativa de las poblaciones de abejas. Desde hace dos décadas, la afectación a las abejas melíferas, que son las más conocidas y explotadas, ha sido particularmente notable. Estas abejas enfrentan amenazas relacionadas con el calentamiento global, la pérdida de hábitats y suelos debido a actividades agrícolas y ganaderas, y la deforestación.
Para preservar la diversidad de abejas en México, Hinojosa Díaz sugiere sembrar plantas nativas en jardines y áreas de restauración de vegetación. «Si deseamos tener un jardín o si tenemos una zona donde queremos restaurar la vegetación, debemos considerar hacerlo con plantas, árboles, arbustos y hierbas nativos de nuestra región», explica. También es recomendable consumir miel obtenida de manera sostenible en lugar de la industrializada y proporcionarles lugares donde puedan vivir, como los jardines de polinizadores.
Acciones para Proteger a las Abejas
La mayoría de las abejas anidan en el suelo, y en áreas rurales con construcciones de adobe, es común encontrar perforaciones que son nidos de abejas. Hinojosa Díaz subraya la importancia de consumir productos que sean menos dañinos para el medio ambiente, lo que contribuirá a la protección de la biodiversidad y, en particular, de las abejas.
«Tratemos, en lo posible, de consumir artículos o alimentos que tengan orígenes menos dañinos para el ambiente, eso se va a reflejar en una cascada de acciones que protejan a la biodiversidad en general, y a las abejas en particular», concluye Hinojosa Díaz, subrayando la necesidad de acciones concretas para salvaguardar a estos vitales polinizadores y asegurar la sostenibilidad de nuestros ecosistemas y la seguridad alimentaria global.