Lanzarán campaña contra el acoso callejero y piropos ofensivos en Puebla: Zayra González
Además, se implementarán “Puntos Seguros” en colaboración con tiendas OXXO
Por Patricia Moreno Sánchez
Ante el aumento de casos de acoso callejero y expresiones ofensivas disfrazadas de halagos, la Secretaría de Igualdad Sustantiva del Ayuntamiento de Puebla anunció el lanzamiento de una campaña para sensibilizar a la ciudadanía, especialmente a los hombres, sobre esta forma de violencia cotidiana hacia las mujeres.
Zayra González, titular de la dependencia, explicó que esta iniciativa busca visibilizar que los llamados piropos no son elogios, sino conductas que provocan incomodidad, miedo e incluso situaciones de riesgo para las mujeres en espacios públicos.
“Más allá de lo que algunos consideran un cumplido, ese tipo de comentarios son agresiones que vulneran la libertad y seguridad de las mujeres. Por eso trabajamos en la concientización, para que los hombres entiendan el impacto de sus palabras”, afirmó la funcionaria.
La estrategia estará acompañada de la instalación de “Puntos Seguros”, una red de espacios físicos a los que mujeres podrán acudir en caso de sentirse en peligro o ser víctimas de acoso. Estos puntos se ubicarán inicialmente en tiendas de conveniencia OXXO, gracias a un acuerdo con la cadena, y serán presentados oficialmente el próximo mes.
“Nuestro trabajo no se limita a empoderar a las mujeres, también buscamos que los hombres comprendan que muchas veces lo que consideran inofensivo, también puede ser violento”, enfatizó González.
Además, adelantó que la Secretaría ya trabaja en una nueva campaña específica contra el acoso en el transporte público. Para ello, se coordinarán con la Secretaría de Movilidad del Gobierno Estatal, que ya cuenta con una estrategia similar.
“Estamos afinando una acción conjunta para combatir el acoso en el transporte público, un espacio donde también se reproduce la violencia de género”, señaló.
Finalmente, González informó que zonas como La Libertad, San Pablo Xochimehuacán, Bosques de San Sebastián y el Centro Histórico son algunas de las más afectadas por casos de violencia contra las mujeres, de acuerdo con los reportes recibidos. A pesar de lo