Cultura y EntretenimientoInternacional

La UNESCO Evaluará la Inclusión de la Tradición Japonesa del Sake en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial

Por Luis Moreno

La tradición japonesa de la elaboración de sake podría ser incluida en la prestigiosa Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Japón presentó formalmente su propuesta, que ya ha recibido una recomendación preliminar favorable del órgano de evaluación de la UNESCO. La decisión final se tomará en diciembre, durante la reunión del comité intergubernamental que se llevará a cabo en Paraguay.

El sake, una bebida alcohólica obtenida por la fermentación del arroz, tiene una gran significancia cultural en Japón. Según la Agencia de Asuntos Culturales de Japón, este proceso de elaboración artesanal ha perdurado por más de 500 años, transmitido de generación en generación, y está profundamente arraigado en la identidad nacional del país. En 2021, Japón declaró oficialmente la elaboración del sake como un bien cultural intangible a nivel nacional, destacando la relevancia de esta tradición no solo en las celebraciones y festivales, sino como un símbolo que refleja la conexión del pueblo japonés con la naturaleza y la cultura.

El proceso de producción de sake es meticuloso y depende en gran medida de las habilidades de los artesanos, conocidos como «toji» (maestros cerveceros), y otros especialistas que manejan el «koji», un moho esencial para la fermentación del arroz. Entre los ingredientes más apreciados se encuentran variedades de arroz como Yamada Nishiki, Gohyakumangoku y Miyamanishiki, que aportan características únicas al sabor y aroma del sake, según la región en la que se cultivan.

Además de su importancia cultural, la industria del sake ha experimentado un notable crecimiento económico. Desde 2014, las exportaciones de sake han aumentado significativamente, pasando de 16,3 millones de litros a 29,1 millones en 2023, y se espera que continúen creciendo en 2024. Este auge ha impulsado el interés por la gastronomía japonesa a nivel global, y la posible inclusión del sake en la lista de la UNESCO fortalecería aún más este fenómeno.

Japón ya cuenta con 22 elementos en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial, y si se aprueba, la tradición del sake sería el 23º. Esta decisión subrayaría la importancia de preservar las técnicas ancestrales de producción del sake y la riqueza cultural que representan. La reunión final de la UNESCO en diciembre definirá si esta tradición será oficialmente reconocida como patrimonio de la humanidad, un paso que no solo reforzaría el interés mundial por el sake, sino también la conciencia sobre la preservación de este saber ancestral.

La propuesta ha generado un gran interés tanto dentro de Japón como en la comunidad internacional, y se espera que la inclusión en la lista de la UNESCO sirva para promover la apreciación global del sake y la cultura japonesa asociada a su producción.

Deja una respuesta