La UNAM fortalece su compromiso con la atención a la coyuntura migratoria en México
Por Luis Moreno
Ciudad de México. Ante el complejo panorama migratorio que enfrenta México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reafirma su compromiso de generar soluciones integrales mediante la investigación, la incidencia social y la colaboración interinstitucional. En este contexto, Mario Luis Fuentes Alcalá, vicepresidente del Patronato Universitario, anunció la realización del Seminario Nacional “La investigación social en las fronteras de México”, programado para los días 13 y 14 de mayo de 2025 en Ciudad Universitaria.
El seminario tiene como objetivo principal actualizar el conocimiento sobre las problemáticas en las regiones fronterizas y proponer investigaciones que impulsen las acciones del Estado mexicano en favor de la población migrante, refugiada y desplazada. Se espera la participación de académicos, funcionarios, representantes de organismos internacionales y organizaciones sociales para abordar los desafíos de ambas fronteras del país.
La UNAM en las fronteras de México
Desde 2019, la máxima casa de estudios implementa el proyecto “La UNAM en las fronteras de México”, cuyo propósito es articular acciones que atiendan las necesidades de las poblaciones migrantes y de las comunidades en las zonas fronterizas. Fuentes Alcalá destacó que la migración es una de las problemáticas más urgentes debido a las vulneraciones de derechos humanos que enfrentan quienes atraviesan el territorio nacional o son deportados.
El esfuerzo universitario incluye iniciativas como la revalidación de estudios para personas refugiadas, la enseñanza del español a migrantes y la promoción de una cultura de respeto a los derechos humanos. Estas actividades se realizan en colaboración con organismos como la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), con la que la UNAM renovó un convenio en 2020.
Redes académicas y publicaciones
En el marco del proyecto, se han organizado coloquios en Tijuana, San Cristóbal de las Casas y Tapachula, donde académicos y organizaciones locales comparten diagnósticos y propuestas. Estos encuentros han derivado en publicaciones como “Las universidades y las fronteras de México. Miradas críticas desde el sur”, disponibles en línea para consulta pública.
Fuentes Alcalá destacó la importancia de construir redes de investigadores y fortalecer la colaboración interuniversitaria para abordar de manera integral los retos migratorios. Además, subrayó que la UNAM ha desplegado equipos de médicos, psicólogos, arquitectos y otros especialistas en zonas de alta vulnerabilidad, con el apoyo de estudiantes en prácticas profesionales y servicio social.
Un desafío creciente ante cambios políticos
El anuncio de Fuentes Alcalá se produce en un contexto de creciente incertidumbre migratoria, marcada por la próxima administración de Donald Trump en Estados Unidos. Se prevé un incremento en las deportaciones y el movimiento forzado de poblaciones mexicanas debido a la violencia y fenómenos naturales, lo que intensificará las dinámicas en las fronteras norte y sur.
“La UNAM se prepara para comprender y atender estas realidades con investigaciones que fortalezcan las acciones del Estado mexicano y den visibilidad a las necesidades de estas poblaciones”, concluyó Fuentes Alcalá, reafirmando el compromiso de la universidad con la justicia social y la dignidad humana.