La UNAM anuncia Programa de Racionalidad Presupuestaria para 2025
Por Luis Moreno
En un esfuerzo por optimizar recursos y garantizar la continuidad de sus actividades sustantivas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) implementará el Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025, una estrategia integral que prioriza la austeridad, sostenibilidad y transparencia en el uso del presupuesto universitario.
El plan, alineado con las políticas de austeridad del gobierno federal, contempla medidas que buscan fortalecer la docencia, investigación y extensión cultural, pilares de la Máxima Casa de Estudios. A través de un comunicado, la UNAM aseguró que el programa garantiza la eficiencia en el manejo de recursos, sin comprometer la calidad educativa ni los servicios que presta a la nación.
Medidas clave para el ahorro
Entre las principales acciones incluidas en el programa destacan:
- Restricción de plazas laborales:
Solo se crearán puestos indispensables para nuevos proyectos académicos y estratégicos. Las vacantes sin ocupar durante más de un año serán eliminadas. - Reducción de viajes y viáticos:
Los traslados nacionales e internacionales se limitarán al mínimo necesario, fomentando el uso de plataformas digitales como Zoom para reuniones y eventos académicos. - Austeridad en adquisiciones:
La compra de vehículos será exclusivamente para actividades académicas de campo, mientras que el mobiliario y equipo se adquirirán solo para proyectos estratégicos y obras en proceso. - Sostenibilidad y ahorro energético:
Se implementarán medidas para el uso racional del agua y la electricidad, además de reducir un 30% el presupuesto destinado a combustibles y lubricantes. - Limitaciones en telefonía y gasto operativo:
No se contratarán nuevas líneas telefónicas, salvo en proyectos prioritarios. Además, se recortará un 30% el presupuesto para reuniones de trabajo, encuadernaciones e impresiones.
Educación digital y eficiencia en recursos
La UNAM también priorizará la digitalización de obras y su comercialización en formatos electrónicos, además de fomentar el uso de medios internos para la difusión de actividades académicas y culturales. Esto busca reducir gastos en publicidad y publicaciones impresas.
Compromiso con la transparencia
El rectorado aseguró que este programa es un reflejo del compromiso de la UNAM con la transparencia y rendición de cuentas, política que ha mantenido por más de dos décadas. “Estas medidas reafirman nuestro objetivo de brindar una educación de calidad y mantenernos como un referente en la formación de profesionales que contribuyan al desarrollo de México”, señaló la universidad.
Con el Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025, la UNAM busca consolidarse como una institución que responde de manera eficiente a los retos nacionales, maximizando sus recursos y promoviendo un modelo educativo sostenible.