La surcoreana Han Kang gana el Nobel de Literatura 2024 por su exploración de traumas y la fragilidad humana
Por Luis Moreno
La escritora surcoreana Han Kang fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2024, un reconocimiento a su «intensa prosa poética que afronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana», según el comité del Nobel. A través de su obra, Han ha explorado de manera profunda el dolor y las complejas conexiones entre cuerpo y alma, vivos y muertos.
Han Kang, de 53 años, es la primera surcoreana en recibir el Nobel de Literatura. En 2016, ganó el International Booker Prize por su novela La vegetariana, una perturbadora obra en la que la protagonista decide dejar de comer carne, desencadenando una serie de consecuencias devastadoras. Este libro, escrito en tres partes, aborda temas de violencia, alienación y las difíciles relaciones familiares, y ha sido traducido a numerosos idiomas.
El anuncio del premio fue realizado por Mats Malm, secretario permanente de la Academia Sueca, en una ceremonia en Estocolmo. Malm destacó que la obra de Han “se enfrenta a traumas históricos y normas invisibles”, resaltando su particular estilo literario que mezcla elementos poéticos y experimentales. El presidente del Comité Nobel, Anders Olsson, también subrayó la habilidad de Han para reflejar la “correspondencia entre el tormento mental y el tormento físico” en sus textos, conectándolo con las filosofías orientales.
Han Kang nació el 27 de noviembre de 1970 en Gwanju, Corea del Sur, y ha construido una carrera literaria que incluye obras como Actos Humanos y La clase de griego, donde aborda de manera aguda la violencia y el sufrimiento humano. Con una trayectoria notable en Corea del Sur y reconocimientos como el Premio Manhae de Literatura y el Premio Malaparte en Italia, Han se ha consolidado como una de las voces más importantes de la literatura contemporánea.
Además de su carrera como escritora, Han se ha interesado por el arte y la música, disciplinas que influencian su enfoque literario. Trabajó como profesora de escritura creativa en el Instituto de las Artes de Seúl hasta 2018, y su obra se caracteriza por un enfoque íntimo hacia la intersección de las emociones y el cuerpo, explorando temas de gran profundidad y dolor humano.
Con este premio, Han se une a figuras destacadas en la historia de los Nobel. Antes de ella, el único surcoreano en recibir un Nobel fue el expresidente Kim Dae-Jung, quien en 2000 fue galardonado con el Nobel de la Paz por sus esfuerzos de reconciliación con Corea del Norte.
El año pasado, el premio fue otorgado al dramaturgo noruego Jon Fosse, y este año, la elección de Han Kang refuerza el compromiso del comité Nobel de reconocer a autores cuyas obras exploran temas complejos y desafiantes, reflejando la complejidad de la experiencia humana.