La Suprema Corte de Justicia de la Nación suspende actividades en solidaridad con paro de trabajadores del Poder Judicial
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha decidido suspender sus actividades en apoyo al paro nacional convocado por los trabajadores del Poder Judicial, quienes protestan contra la Reforma Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La decisión fue tomada en una sesión privada del Pleno de la Corte, donde por mayoría de ocho votos contra tres, las ministras y ministros aprobaron sumarse a esta manifestación.
La presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, junto con los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ana Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán, respaldaron la suspensión de actividades. Esta medida implica que las sesiones de las Salas, programadas para el miércoles 4 de septiembre, y del Pleno, previstas para el jueves 5 de septiembre, quedan suspendidas, manteniéndose únicamente las guardias necesarias. Los plazos procesales también quedan detenidos hasta el lunes 9 de septiembre.
La determinación de suspender actividades ha generado controversia, ya que tres ministras, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama, votaron en contra y emitieron un posicionamiento conjunto en el que expresaron su rechazo a la medida. Argumentaron que la suspensión de labores podría incurrir en responsabilidad constitucional, citando los artículos 109 y 110 de la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establecen la obligatoriedad de los funcionarios públicos de cumplir con sus deberes sin interrupciones.
Las ministras que votaron en contra subrayaron la importancia de la SCJN como cabeza del Poder Judicial y su responsabilidad de garantizar el acceso a la justicia. Criticaron que la figura del paro de labores no está contemplada ni en la Constitución ni en la ley para los titulares de la Suprema Corte.
El próximo lunes 9 de septiembre, el Pleno de la Corte se reunirá nuevamente en sesión privada para evaluar la situación y decidir las acciones a seguir. La suspensión de actividades por parte de la SCJN marca un momento inusual en la historia del Poder Judicial en México, reflejando la tensión y el descontento generados por la Reforma Judicial y las implicaciones que esta podría tener para la independencia judicial en el país.