La Suprema Corte analiza si puede frenar la reforma judicial
Por Luis Moreno
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, ha planteado a sus compañeros del Tribunal Pleno una consulta clave en medio de las protestas contra la reforma al Poder Judicial, impulsada por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T). La ministra preguntó si la Corte tiene la facultad de emitir medidas cautelares para detener el avance de esta reforma que ya ha sido aprobada en la Cámara de Diputados y se encuentra en manos del Senado.
La consulta se deriva de una solicitud realizada por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED), quienes pidieron a la Suprema Corte que intervenga para preservar la independencia del Poder Judicial y mantener su estructura hasta que se realice un diagnóstico detallado sobre los problemas de corrupción, inseguridad e impunidad en México. Este debate cobra relevancia debido a las tensiones políticas entre el Ejecutivo y el Poder Judicial.
El caso fue asignado a la ministra Lenia Batres, quien ha apoyado la reforma judicial, y será discutido próximamente por el Pleno de la Corte. Entre las preocupaciones principales está la posible afectación a la separación de poderes y el sistema de contrapesos que establece la Constitución.
Amparos en contra de la reforma
En paralelo, jueces federales han emitido amparos que buscan detener la discusión de la reforma. Un ejemplo es el caso de Martha Eugenia Magaña López, Jueza Quinto de Distrito en Morelos, quien otorgó una suspensión definitiva que bloquea temporalmente la discusión en el Congreso. Asimismo, un tribunal en Chiapas emitió una orden que impide enviar la reforma a los Congresos locales si es aprobada por el Congreso de la Unión.
Respuesta de AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador, principal promotor de la reforma, ha criticado estos amparos, argumentando que los jueces no tienen la facultad de detener cambios constitucionales. En su conferencia del 4 de septiembre, López Obrador calificó de “ridículo” el paro laboral en el Poder Judicial y señaló que la Ley de Amparo no aplica en procesos de reforma constitucional.
La situación ha generado un debate profundo sobre los límites del Poder Judicial y su capacidad para intervenir en el proceso legislativo, mientras se espera que la SCJN se pronuncie en las próximas semanas.