La ONU hace un llamado a no olvidar las lecciones del COVID-19 y promover la cobertura sanitaria universal
Por Luis Moreno
El Secretario General de la ONU, António Guterres, conmemoró este viernes el Día Internacional de Preparación ante las Pandemias, recordando las profundas huellas que dejó la pandemia de COVID-19, que no solo cobró millones de vidas, sino que también colapsó economías y puso a prueba los sistemas de salud en todo el mundo. En su mensaje, Guterres subrayó que, aunque la crisis del COVID-19 parece haber quedado atrás, sus lecciones siguen siendo relevantes y urgentes para evitar que se repitan tragedias similares en el futuro.
“La pandemia de COVID-19 fue un llamado de atención para el mundo: se cobró millones de vidas, destrozó las economías, llevó a los sistemas de salud al borde del abismo y perturbó la vida cotidiana de toda la humanidad”, recordó Guterres. A pesar de la disminución de los contagios, el titular de la ONU advirtió que el mundo aún está mal preparado para enfrentar una nueva pandemia. «El mundo está muy mal preparado para la próxima pandemia», afirmó.
Además, Guterres resaltó que los recientes brotes de viruela símica, cólera, poliomielitis y la enfermedad por el virus de Marburgo siguen siendo recordatorios alarmantes de que las enfermedades infecciosas siguen representando una amenaza real para todos los países, independientemente de su desarrollo.
En este contexto, el Secretario General instó a los gobiernos a reflexionar sobre las enseñanzas del pasado y a tomar medidas concretas para prepararse ante futuros brotes. En su discurso, enfatizó la necesidad de construir sistemas de salud pública más fuertes y resilientes, y de cumplir la promesa de la cobertura sanitaria universal, asegurando que todas las personas tengan acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en tiempos de crisis.
Guterres también llamó a los países a invertir audazmente en la vigilancia, detección y respuesta ante futuras pandemias. Aseguró que la solidaridad mundial será clave para garantizar el acceso equitativo a los recursos vitales como vacunas, tratamientos y medios de diagnóstico, y destacó la importancia de la cooperación internacional para prevenir y contener emergencias sanitarias.
“Hoy, y todos los días, comprometámonos a trabajar juntos por un mundo más seguro y saludable para todos, en todas partes”, concluyó el Secretario General.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, se unió al mensaje de Guterres, señalando que la pandemia de COVID-19 reveló las duras realidades de los sistemas de salud excluyentes. En su cuenta de X, Turk subrayó la necesidad de priorizar la inclusión y el acceso equitativo a servicios de salud y vacunas, para evitar que los sistemas de atención sanitaria continúen dejando atrás a las personas más vulnerables.
El Día Internacional de Preparación ante las Pandemias, establecido por la Asamblea General de la ONU en 2020, sigue siendo una fecha clave para reflexionar sobre cómo mejorar la respuesta global a emergencias sanitarias y evitar que la historia se repita.