Ciencia y Tecnología

La ONU activa el Protocolo de Seguridad Planetaria ante el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 en 2032

Por Luis Moreno

En un desarrollo sin precedentes, la ONU ha activado por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria para hacer frente al posible impacto de un asteroide, 2024 YR4, que podría colisionar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Este asteroide, con un tamaño estimado entre 40 y 100 metros, ha elevado la preocupación mundial después de que la Agencia Espacial Europea (ESA) revisara al alza la probabilidad de impacto, de un 1% a un 1,6%.

El protocolo, diseñado para coordinar respuestas ante amenazas de asteroides, incluye reuniones urgentes entre los expertos de la NASA, la ESA y la ONU. Estas medidas de precaución fueron impulsadas por las últimas observaciones que confirmaron la relevancia del riesgo. Si bien la probabilidad sigue siendo baja, un 98,5% de que el asteroide no impacte, las autoridades continúan monitoreando la situación con sumo cuidado.

El asteroide 2024 YR4 fue detectado a finales de diciembre de 2024 por la estación de alerta de impacto terrestre de asteroides en Chile. Desde entonces, su órbita ha sido seguida estrechamente, y se han realizado esfuerzos internacionales para evaluar su tamaño, trayectoria y el impacto potencial que tendría sobre nuestro planeta. De acuerdo con las últimas proyecciones, el impacto, de ocurrir, afectaría áreas del Océano Pacífico oriental, el norte de América del Sur, África y el sur de Asia.

Aunque la posibilidad de colisión sigue siendo extremadamente baja, la activación de los protocolos busca asegurar una preparación exhaustiva. En caso de que la amenaza persista, las agencias espaciales podrían considerar medidas adicionales, como el uso de tecnología para desviar el asteroide, similar a la misión «DART» de la NASA que demostró la viabilidad de cambiar la trayectoria de un cuerpo celeste.

Con la fecha límite de 2032, las autoridades de defensa planetaria continúan alertas y comprometidas con la seguridad global, con el objetivo de mitigar cualquier posible riesgo para la humanidad. Sin embargo, la probabilidad de impacto sigue siendo mínima, y los expertos piden mantener la calma mientras se sigue evaluando la situación.

La activación de este protocolo es un recordatorio de que, aunque las posibilidades de un desastre son bajas, la vigilancia continua y la cooperación internacional son claves para proteger a la Tierra de posibles amenazas cósmicas.

Deja una respuesta