Internacional

La OMS declara nuevamente al mpox como emergencia internacional de salud pública

Por Luis Moreno

Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha vuelto a declarar el brote de mpox, anteriormente conocido como viruela del mono, como una emergencia de salud pública de alcance internacional. Esta decisión se tomó debido a la rápida propagación del virus, principalmente en la República Democrática del Congo (RDC) y en otros países cercanos, lo que ha llevado a una nueva alerta global.

Este es el segundo año consecutivo en que la OMS considera que el mpox podría convertirse en una amenaza sanitaria internacional, tras un primer brote que se controló en mayo del año pasado. En aquella ocasión, la enfermedad llegó a extenderse hasta Europa y Norteamérica, pero se logró contener.

En lo que va de 2024, más de 14,000 casos de mpox han sido reportados en la RDC, junto con al menos 524 muertes. Además, la enfermedad ha aparecido por primera vez en países como Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda, lo que ha generado preocupación en la comunidad internacional.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, explicó en una rueda de prensa que, además de la gravedad del brote en la RDC, la expansión de la enfermedad a países donde nunca antes se habían registrado casos es motivo de gran preocupación. En particular, la aparición de una cepa más mortal del virus, conocida como clado Ib, en cuatro provincias africanas previamente no afectadas, ha sido un factor decisivo en la declaración de emergencia.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África también han declarado el brote como una emergencia de salud pública de seguridad continental, la primera vez que emiten tal declaración desde su creación en 2017. Según datos recientes, más de 17,000 casos y más de 500 muertes se han reportado en 13 países africanos.

La OMS subraya que, a diferencia del brote anterior, los actuales focos de infección no son consecuencia de la circulación de una sola variante del virus, sino de múltiples variantes, lo que ha dificultado su control. Además, la transmisión del virus ha mostrado patrones diferentes, alejándose de la casi exclusiva vía sexual que predominó hace dos años.

La organización ha instado a la comunidad internacional a coordinar esfuerzos para abordar este brote y evitar que se convierta en una crisis sanitaria global.

Deja una respuesta