La Inflación Anual en México Repunta en la Primera Quincena de Junio; Llega a 4.78%
La inflación anual en México se ubicó en 4.78 por ciento durante la primera quincena de junio, marcando un repunte en comparación con la segunda quincena de mayo, cuando se registró en 4.59 por ciento. Según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó 0.21 por ciento en los primeros 15 días de junio, en comparación con un 0.02 por ciento en el mismo periodo del año pasado.
Productos con Mayor Incremento y Disminución
Los productos que más incrementaron sus precios en la primera quincena de junio fueron el chayote, con un alza del 79.25 por ciento, seguido de la naranja, que subió un 19.29 por ciento, y la lechuga, con un aumento del 15.37 por ciento. En contraste, los productos que presentaron disminuciones significativas fueron la uva, con una caída del 22.44 por ciento, el chile serrano, que bajó un 18.45 por ciento, y el jitomate, con una reducción del 11.83 por ciento.
Detalles del INPC
El informe del Inegi desglosa las variaciones de los componentes subyacente y no subyacente de la inflación. La inflación subyacente, que excluye los precios de los productos más volátiles, registró un aumento anual del 4.17 por ciento, mientras que la inflación no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, subió un 6.73 por ciento. En comparación, las cifras del año anterior fueron de 6.91 y 0.03 por ciento, respectivamente.
Dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.19 por ciento a tasa quincenal, y los de servicios aumentaron 0.14 por ciento. Anualmente, los precios de las mercancías bajaron de 8.33 por ciento en 2023 a 3.33 por ciento en 2024, con los alimentos, bebidas y tabaco registrando un aumento quincenal del 0.10 por ciento y un avance anual del 4.28 por ciento. Los servicios también mostraron una tendencia a la baja, con una variación anual de 5.23 por ciento en 2023 a 5.19 por ciento en 2024.

Variaciones por Entidad Federativa
Las entidades con mayor variación inflacionaria en la quincena fueron Oaxaca (0.48 por ciento), Yucatán (0.47 por ciento), Hidalgo (0.44 por ciento), Campeche (0.43 por ciento) y Sonora (0.39 por ciento). En contraste, Zacatecas (-0.49 por ciento), Michoacán (-0.25 por ciento), Baja California (-0.11 por ciento), Baja California Sur (-0.11 por ciento) y Guanajuato (-0.03 por ciento) mostraron las menores variaciones.
Impacto en Productos Agropecuarios y Energéticos
A nivel quincenal, los precios de los productos agropecuarios aumentaron un 0.56 por ciento, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno subieron un 0.13 por ciento. En términos anuales, los productos agropecuarios mostraron un incremento del 8.99 por ciento, en comparación con el 3.19 por ciento del año pasado. Los energéticos y tarifas gubernamentales registraron una variación anual del 4.74 por ciento en junio de 2024, en contraste con el -2.60 por ciento del mismo periodo del año anterior.
Este repunte inflacionario en junio plantea nuevos desafíos para la economía mexicana, mientras los consumidores enfrentan aumentos en productos esenciales y las autoridades buscan medidas para estabilizar los precios.
4o