La Corte Suprema de EE.UU. Ratifica la Prohibición de Armas para Violentadores Domésticos
La Corte Suprema de Estados Unidos confirmó este viernes una ley federal que prohíbe la posesión de armas a los violentadores domésticos, rechazando el argumento de que dicha prohibición viola la Segunda Enmienda. La decisión, respaldada por ocho votos contra uno, marca un fallo significativo en uno de los casos más seguidos del Tribunal Supremo.
El fallo, que unió a la mayoría de los jueces conservadores y liberales, podría reforzar otras regulaciones federales de armas que han sido impugnadas desde que la Corte ampliara considerablemente los derechos sobre armas en 2022. Esta sentencia limitó el alcance de una decisión anterior que había generado una ola de impugnaciones legales a diversas leyes de armas en todo el país.
El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, al escribir por la mayoría, señaló que el tribunal no tuvo «ningún problema» en acordar que un individuo que representa una amenaza puede ser desarmado. «Nuestra tradición de regulación de las armas de fuego permite al Gobierno desarmar a las personas que representan una amenaza creíble para la seguridad física de los demás», escribió Roberts.
El fallo mantuvo intacta una prohibición penal federal específica sobre la posesión de armas por parte de personas sujetas a órdenes de alejamiento relacionadas con la violencia doméstica. Esta prohibición, vigente desde 1994, fue impugnada por Zackey Rahimi, un hombre de Texas condenado por violar esta ley después de varios tiroteos, incluido uno en un restaurante. Rahimi argumentó que la decisión de la Corte Suprema de hace dos años, en el caso New York State Rifle & Pistol Association contra Bruen, significaba que la ley sobre órdenes de violencia doméstica no se ajustaba a la Constitución.
El juez Clarence Thomas, autor de la opinión mayoritaria en el caso Bruen, fue el único voto en contra en esta decisión. Thomas argumentó que no se presentó ninguna ley histórica que revocara el derecho de un ciudadano a la Segunda Enmienda sobre la base de una posible violencia interpersonal.
El presidente Joe Biden aplaudió la decisión, destacando que «los supervivientes de la violencia doméstica y sus familias podrán seguir contando con protecciones críticas». Douglas Letter, del grupo de control de armas Brady, calificó la decisión como una «importante victoria para la prevención de la violencia con armas y la violencia doméstica».
Sin embargo, Randy Kozuch, de la NRA, minimizó el fallo, diciendo que solo sostiene que un individuo que representa una clara amenaza de violencia puede ser desarmado temporalmente tras un dictamen judicial.
La decisión del viernes es un alivio para los defensores del control de armas y las víctimas de la violencia doméstica, quienes señalaron investigaciones que demuestran que la presencia de un arma en situaciones de violencia doméstica aumenta significativamente el riesgo de homicidio. No obstante, advirtieron que la lucha por garantizar la protección de los derechos de las víctimas de violencia doméstica continúa.
Amy Sánchez, de Battered Women’s Justice Project, y Ruth Glenn, de Survivor Justice Action, enfatizaron la importancia de reforzar las órdenes de protección y asegurarse de que se cumplan adecuadamente. Glenn también subrayó la necesidad de votar y la importancia de las elecciones en la protección de estos derechos.
LM