UncategorizedFinanzas y Negocios

La confianza del consumidor en México sigue cayendo, encadenando su cuarto mes a la baja

Por Luis Moreno

La percepción de los mexicanos sobre su situación económica y la del país ha continuado su tendencia a la baja, registrando en febrero su cuarto mes consecutivo de retrocesos, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México (Banxico). El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 46.34 puntos, lo que representó una caída de 0.3 unidades respecto al mes anterior.

Este descenso se extiende a varios de los componentes del indicador, con una disminución destacada en la percepción sobre la situación económica del país. En particular, el componente que mide la percepción sobre la situación económica actual de México cayó 0.9 puntos, mientras que la expectativa sobre la situación económica del país en el futuro también mostró una baja de 0.4 puntos.

El sentimiento sobre la situación económica de los hogares no fue diferente. La evaluación sobre la situación actual de los miembros del hogar registró una caída de 0.2 puntos, y la expectativa para los próximos 12 meses disminuyó 0.1 puntos.

Sin embargo, hubo un componente que mostró una ligera mejora: la percepción sobre las posibilidades de los hogares para realizar compras de bienes duraderos, como muebles y electrodomésticos. Este indicador subió 0.6 puntos, un reflejo del alivio que comienza a sentir la economía en términos de inflación, que sigue dentro del rango objetivo del Banco de México.

La caída en el Indicador de Confianza del Consumidor se produce en un contexto económico tenso, marcado por la incertidumbre derivada de la política económica del presidente estadounidense, Donald Trump, y la amenaza de una recesión económica si los aranceles impuestos a las importaciones mexicanas se mantienen. Además, las reformas constitucionales aprobadas en el país y el enfriamiento de la economía interna parecen haber afectado la percepción de los consumidores.

Desde el inicio de su mandato en octubre de 2024, con la llegada de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México, el ICC alcanzó un nivel histórico, superando los 44.3 puntos alcanzados a principios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, la confianza comenzó a declinar en los meses posteriores, situación que se ha profundizado en los últimos meses.

De acuerdo con el Inegi y Banxico, la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) muestra una tendencia pesimista entre los mexicanos, con ocho de los diez indicadores complementarios también registrando bajas. Entre los más destacados está la percepción sobre la situación del empleo en el país, que sufrió una contracción de 2.4 unidades, y la expectativa sobre la posibilidad de salir de vacaciones, que disminuyó en 1.4 puntos.

La situación económica del país continúa siendo un tema crucial, y los próximos meses serán clave para determinar si esta tendencia negativa se estabiliza o si, por el contrario, la confianza de los consumidores sigue deteriorándose en medio de desafíos económicos tanto internos como externos.

Deja una respuesta