La confianza del consumidor disminuye 0.5 puntos en diciembre de 2024, según Encuesta Nacional
Por Luis Moreno
Puebla, Pue. – De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) experimentó una disminución de 0.5 puntos en diciembre de 2024, situándose en 47.1 puntos, en comparación con el mes anterior. Este retroceso refleja una reducción en la percepción de los consumidores sobre su situación económica actual y la del país, así como sus expectativas a futuro.
El ICC, que mide las percepciones de los consumidores respecto a su situación económica, así como sus expectativas para el futuro, se calcula a partir de cinco indicadores clave. Estos incluyen: la situación económica presente de los hogares en comparación con el año anterior, la situación económica esperada dentro de 12 meses, y la situación económica del país en el presente y futuro. También se incluye la percepción sobre la conveniencia de adquirir bienes duraderos en el momento actual.
A pesar de esta caída mensual, el ICC mostró un incremento anual de 0.2 puntos en comparación con diciembre de 2023, según cifras ajustadas por estacionalidad. Este leve aumento refleja un ligero optimismo de los consumidores respecto a la economía en comparación con el año pasado.
Los resultados más detallados de la encuesta revelan que los componentes del ICC que capturan la situación económica actual de los hogares, así como las expectativas sobre la economía nacional y la capacidad para adquirir bienes duraderos, experimentaron disminuciones mensuales. No obstante, el indicador relacionado con la situación económica esperada del hogar presentó una mejora, lo que sugiere que los consumidores podrían ser ligeramente más optimistas sobre su futuro económico.
En cuanto a los componentes complementarios, la encuesta también abordó aspectos como la posibilidad de los hogares de comprar productos como ropa, alimentos y de realizar actividades como salir de vacaciones o ahorrar parte de sus ingresos. Estos indicadores complementarios ofrecen una visión más amplia sobre cómo los consumidores perciben sus finanzas personales en el corto y largo plazo.
El gobierno y los analistas continúan observando de cerca estos indicadores como un barómetro importante de la salud económica y el bienestar de las familias mexicanas, ya que la confianza del consumidor es un factor clave para el crecimiento económico en el país.