La Conferencia del Episcopado Mexicano manifiesta preocupación por la reforma constitucional del Poder Judicial
Por Patricia Moreno Sánchez
Ciudad de México.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha expresado su inquietud ante la posible aprobación de la Reforma Constitucional sobre el Poder Judicial de la Federación, impulsada por el Ejecutivo y que actualmente se encuentra en proceso de revisión por el Senado de la República. La propuesta, que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, ha generado un amplio debate en diversos sectores de la sociedad.
En un comunicado, los Obispos de México señalaron que, desde el 2022, promovieron diálogos con distintos actores sociales y presentaron la Agenda Nacional por la Paz, un proyecto en el que expusieron la urgente necesidad de reconstruir el sistema de justicia en México. Este reclamo ha sido constante, especialmente por parte de las víctimas de la creciente violencia criminal y la impunidad derivada de la corrupción en algunos sectores del sistema judicial.
No obstante, el Episcopado advierte que la reforma propuesta por el Ejecutivo no responde a una revisión integral del sistema judicial ni garantiza una mejor administración de justicia. Además, consideran que la iniciativa pone en riesgo la autonomía del Poder Judicial y cuestiona la división de poderes establecida en la Constitución.
En su comunicado, los obispos exhortaron a que se escuchen las voces de jueces, magistrados y otros integrantes del Poder Judicial, así como a profesionales del derecho y organismos internacionales que han coincidido en que la elección de jueces y magistrados podría politizar la justicia en lugar de mejorarla. La CEM subraya que esta medida no asegura un avance en la lucha contra la corrupción y la impunidad, dos problemas críticos para el país.
Finalmente, la Conferencia del Episcopado Mexicano hizo un llamado al Senado para que analice con prudencia y profundidad la reforma propuesta, instando a los legisladores a tomar en cuenta las opiniones de todos los sectores de la sociedad. Los obispos abogan por una reforma judicial integral que contemple también a las fiscalías y los tribunales locales, con el fin de fortalecer el sistema de justicia en todos sus niveles en beneficio de la nación.