La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla fortalecerá su presencia en zonas alejadas, anuncia Rosa Isela Sánchez Soya
Por Griss Moreno
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDH), Rosa Isela Sánchez Soya, presentó sus planes para fortalecer la presencia y cobertura de la institución en las regiones más alejadas de la capital poblana, donde aún persisten deficiencias en la atención a las violaciones de derechos humanos.
Sánchez Soya, quien asumió recientemente el cargo, inició con el proceso de entrega-recepción de la gestión de su antecesor, José Félix Cerezo. Durante sus primeros días en funciones, se reunió con las cinco delegaciones de la CDH en el estado para mejorar su operatividad, con un enfoque especial en aquellas zonas que se encuentran más distantes de la capital y que carecen de una atención cercana y oportuna.
En su discurso, la presidenta de la CDH expresó su compromiso de atender las problemáticas relacionadas con las violaciones a los derechos humanos, tanto en la capital como en las diversas regiones del estado, asegurando que ninguna área quedará desatendida. Destacó que su gestión pondrá un énfasis particular en grupos vulnerables, siguiendo el plan de trabajo que presentó al asumir el cargo.
Sánchez Soya también subrayó que su enfoque será distinto al de la administración anterior, destacando su intención de renovar y optimizar la labor de la Comisión en beneficio de la ciudadanía. En los próximos días, adelantó, se brindará información detallada sobre las condiciones en las que recibió la CDH, ya que cuenta con un período de 30 días para concluir el proceso de entrega-recepción.
Con esta serie de acciones, Rosa Isela Sánchez Soya se compromete a mejorar la accesibilidad y eficiencia de la Comisión, promoviendo la defensa de los derechos humanos en todo el estado, con especial atención a las regiones más apartadas de Puebla.