Puebla

La Casa de la Palma Abre sus Puertas en un Evento Especial para Universitarios y Público en General

La emblemática Casa de la Palma, ubicada en 4 Sur 303, en el Centro Histórico de Puebla, abrirá sus puertas el próximo 31 de mayo de 17:00 a 20:00 horas, como parte del programa «De par en par: Tardes de patrimonio histórico universitario». Este evento, organizado por la Dirección de Patrimonio Histórico Universitario de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, ofrecerá a universitarios y al público en general una oportunidad única para explorar este histórico inmueble de manera gratuita.

La Casa de la Palma, que fue residencia del primer gobernador de Puebla, José María Calderón Garcés, destaca por su organización espacial en torno a un patio de origen colonial. Sin embargo, su apariencia actual refleja una decoración de la segunda mitad del siglo XIX, con elementos eclécticos y del gusto francés. La entrada al patio y los barandales, decorados con motivos florales, presentan influencias del art nouveau, al igual que los vitrales y la marquesina que protege el corredor del primer piso. Este decorado se completa con dinteles de cantería de puertas y ventanas con cenefas en relieve, y muros enmarcados por molduras.

El inmueble conserva elementos estructurales de la época colonial, como los corredores del primer piso sostenidos por arcos rebajados, aunque las ménsulas originales han sido sustituidas por trabes de piedra tallada. La exenta escalera desemboca en una terraza que se considera uno de los elementos más representativos del edificio. En el techo, se pueden observar cielos rasos pintados con motivos vegetales y pájaros, flanqueados por dos cúpulas de vidrio que, originalmente, fueron vitrales de color.

Actualmente, la Casa de la Palma alberga la Dirección de Administración Escolar, el Seminario de Semiótica y Estudios de la Significación, y la Dirección de Difusión Cultural. Durante el evento del 31 de mayo, los visitantes podrán conocer más sobre la historia y arquitectura de este inmueble a través de cápsulas informativas proyectadas durante el recorrido.

Esta iniciativa busca promover el patrimonio histórico y cultural entre la comunidad universitaria y el público en general, brindando una experiencia enriquecedora que destaca la riqueza arquitectónica y la historia de uno de los edificios más significativos de Puebla.

Deja una respuesta