PueblaCapital

La Arquidiócesis de Puebla inicia el Año Jubilar 2025 con un mensaje de esperanza y reconciliación

Por Patricia Moreno Sánchez

La Arquidiócesis de Puebla dio inicio este 29 de diciembre al Año Jubilar 2025 con una emotiva apertura, marcando el comienzo de un evento solemne y extraordinario para la Iglesia Católica. Bajo el lema “Peregrinos de esperanza”, el Arzobispo de Puebla, Mons. Víctor Sánchez Espinosa, presidió una santa Eucaristía que dio comienzo al Jubileo, que se extenderá hasta el 6 de enero de 2026. Esta festividad tiene como objetivo central la reconciliación, la conversión y la renovación espiritual de los fieles.

El inicio de este Año Santo estuvo acompañado por una procesión solemne desde el Templo del Carmen hasta la Santa Iglesia Basílica Catedral de Puebla, en la que se portó una cruz del siglo XVI, un símbolo de la fe y la esperanza que guía este jubileo. Durante esta celebración, Mons. Sánchez Espinosa destacó la importancia de este evento para la Iglesia universal, en un contexto global marcado por desafíos como las guerras, la pandemia de COVID-19 y la crisis climática.

El Jubileo 2025 no solo será una oportunidad para recibir la indulgencia plenaria, que otorga la remisión total de los pecados ya confesados, sino que también conmemora un aniversario significativo: se celebran 1700 años del primer Concilio Ecuménico de Nicea, evento crucial en la historia del cristianismo.

El Papa Francisco, quien convocó este Año Santo, invitó a todos los cristianos a llevar esperanza a los más vulnerables, entre ellos los pobres, los jóvenes, los ancianos, los migrantes y las víctimas de violencia. “La esperanza nace del amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz”, afirmó el Papa, resaltando el poder transformador de la fe en tiempos difíciles.

Durante este jubileo, la Arquidiócesis ha designado 11 iglesias como “Lugares Jubilares”, donde los fieles podrán ganar la indulgencia plenaria al peregrinar hacia ellas. Además de la Basílica Catedral, los lugares designados incluyen iglesias de diversas localidades de Puebla, como Izúcar de Matamoros, Zacatlán, Chalchicomula, Tepeaca, Cholula, y Tecamachalco. En estos lugares se ofrecerán servicios de confesiones y catequesis para orientar a los peregrinos en su camino espiritual.

El Jubileo de 2025 también contará con una serie de actividades especiales para diversos sectores de la sociedad, incluidos niños, jóvenes, familias, trabajadores, sacerdotes, seminaristas y enfermos. Además, aquellos que no puedan asistir físicamente a los lugares jubilares, como personas privadas de la libertad, enfermos o ancianos, podrán ganar la indulgencia plenaria a través de las transmisiones de las celebraciones realizadas por el Papa o el Arzobispo de Puebla.

El Papa Francisco, en su bula de convocación del Jubileo, expresó que “dejémonos atraer desde ahora por la esperanza y permitamos que a través de nosotros sea contagiosa para cuantos la desean”, un mensaje que resuena con fuerza en un mundo que enfrenta tantos retos.

Este Año Jubilar 2025 será una ocasión para reflexionar, renovar la fe y llevar esperanza a aquellos que más lo necesitan, como parte de un movimiento global de paz y reconciliación.

Deja una respuesta