Julian Assange se Declara Culpable y Logra Acuerdo para su Libertad
Julian Assange, fundador de WikiLeaks, ha decidido declararse culpable como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos que permitirá su liberación y retorno a su Australia natal tras pasar cinco años en una prisión británica. Assange, de 52 años, se declara culpable de un cargo de violación de la Ley de Espionaje por su rol en la obtención y publicación de documentos militares y diplomáticos clasificados en 2010.
El acuerdo, que debe ser ratificado este miércoles, pondrá fin a una prolongada batalla legal. Según los documentos judiciales, Assange “conspiró a sabiendas e ilegalmente” para “recibir y obtener documentos relacionados con la defensa nacional” y “comunicar” esa información a personas no autorizadas. Una carta del Departamento de Justicia anticipa que Assange se declarará culpable y será sentenciado por conspirar para obtener y diseminar ilegalmente información clasificada relacionada con la defensa nacional de los Estados Unidos.
Assange comparecerá ante la jueza Ramona Villagómez Manglona a las 9:00 de la mañana, hora local. Eligió no comparecer ante un juzgado del territorio continental de Estados Unidos, prefiriendo las Islas Marianas del Norte, más cercanas a Australia, su destino previsto tras quedar en libertad.
El cargo por el que Assange se declara culpable conlleva una pena máxima de 10 años de prisión. Sin embargo, se espera que la sentencia sea de cinco años, que se darán por cumplidos con el tiempo pasado en la prisión británica, permitiendo así su liberación inmediata.
Antes de este acuerdo, Assange enfrentaba 17 cargos de espionaje y uno de intromisión en un ordenador, con una posible condena máxima de 170 años de prisión. Los documentos filtrados por WikiLeaks incluían más de 250,000 documentos clasificados del Departamento de Estado de los Estados Unidos, publicados en noviembre de 2010. Assange ha estado en la prisión de alta seguridad de Belmarsh en Londres durante cinco años, y antes pasó siete años en la embajada de Ecuador en Londres, donde obtuvo asilo hasta su detención en abril de 2019. Durante su estancia en la embajada, tuvo dos hijos con Stella Assange, su actual esposa.
El proceso de extradición de Assange estaba en punto muerto, pendiente de un recurso. Los magistrados del Tribunal Superior de Justicia en Londres consideraban insuficientes las garantías de Washington de que recibiría un juicio justo en Estados Unidos. El mes pasado, Assange obtuvo el derecho a recurrir una orden de extradición, argumentando que las garantías ofrecidas por el Gobierno de Estados Unidos eran “manifiestamente inadecuadas”.
Assange ha defendido que la publicación de los documentos era de interés público y estaba protegida por la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Washington, por su parte, argumentó que la filtración puso en peligro la seguridad nacional y a sus ciudadanos.
En abril, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció que se consideraba aceptar una petición de Australia para finalizar el proceso legal contra Assange. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, apoyó en febrero una moción en la Cámara baja de Australia pidiendo el regreso de Assange.
LM