Jean-Marie Le Pen: Muere a los 96 años el polémico líder de la ultraderecha francesa
Por Luis Moreno
El histórico líder de la ultraderecha francesa, Jean-Marie Le Pen, falleció este martes a los 96 años, según confirmó su familia. Su muerte ocurrió en un centro de cuidados en Garches, al oeste de París, tras varias semanas de internación debido a problemas de salud. Le Pen estuvo rodeado de sus seres queridos al momento de su deceso, según indicó un comunicado.
Un político controvertido
Jean-Marie Le Pen fundó en 1972 el Frente Nacional (FN), un partido que redefinió el panorama político de Francia con su discurso ultraderechista, nacionalista y antiinmigración. Su figura fue una de las más polémicas del país, generando divisiones profundas en la sociedad francesa. Llegó a ser conocido tanto por sus declaraciones incendiarias como por su capacidad para conectar con sectores descontentos del electorado.
En 2002, Le Pen conmocionó a Francia y al mundo al avanzar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales contra Jacques Chirac. Aunque fue derrotado con el 82% de los votos a favor de Chirac, este evento marcó un antes y un después en la relevancia política de la ultraderecha francesa.
Una vida marcada por la controversia
Nacido el 20 de junio de 1928 en La Trinité-sur-Mer, Bretaña, Le Pen perdió a su padre durante la Segunda Guerra Mundial y se convirtió en un Pupille de la Nation, un título reservado a los huérfanos de guerra en Francia. Su juventud estuvo marcada por su paso por el ejército, sirviendo en conflictos como las guerras coloniales de Indochina y Argelia. Estas experiencias militares influyeron profundamente en su visión política, especialmente en su defensa de la identidad y la soberanía francesas.
Le Pen fue condenado en varias ocasiones por sus declaraciones controvertidas, entre ellas, su negación del Holocausto. En 1987, calificó las cámaras de gas nazis como un «detalle» de la historia de la Segunda Guerra Mundial, lo que le valió una condena judicial y una multa significativa. Estos comentarios, junto con sus posturas xenófobas y antisemitas, provocaron una ruptura con su hija Marine Le Pen, quien lo expulsó del partido en 2015 para intentar moderar su imagen y ampliar su base de apoyo.
Reacciones tras su fallecimiento
El fallecimiento de Jean-Marie Le Pen generó una ola de reacciones en Francia. Desde la clase política hasta la ciudadanía, las opiniones estuvieron divididas. Algunos lamentaron su partida, destacando su papel en la política francesa, mientras que otros recordaron las controversias y divisiones que marcó durante su trayectoria.
Marine Le Pen, su hija y actual líder de lo que ahora se conoce como Agrupación Nacional, expresó en redes sociales: «Hoy despedimos a un hombre que, con sus luces y sombras, dejó una huella imborrable en la historia de Francia». Sin embargo, numerosos opositores políticos aprovecharon para recalcar los aspectos más polémicos de su legado.
Jean-Marie Le Pen deja tras de sí una Francia transformada por su impacto, un movimiento ultraderechista que se consolidó en el panorama político y un debate abierto sobre su contribución a la historia contemporánea del país.