Cultura y EntretenimientoGeek

Jason Blum reconoce errores tras el fracaso de M3GAN 2.0: “Pensamos que era como Superman”

Por Luis Moreno

Lo que se pensó sería otra victoria para el cine de horror contemporáneo se ha convertido en un dolor de cabeza para Blumhouse. M3GAN 2.0, la esperada secuela del éxito viral de 2023, debutó en taquilla con apenas 10 millones de dólares en Estados Unidos y 17 millones a nivel mundial, una cifra muy inferior al sorprendente estreno de su predecesora, que recaudó más de 180 millones de dólares con solo 12 millones de presupuesto.

En un reciente episodio del pódcast The Town, Jason Blum, fundador de Blumhouse Productions, se sinceró como pocas veces sobre el impacto del fracaso. “Estaba en una espiral de depresión. Para el lunes ya no me sentía bien”, admitió con franqueza.

El productor reconoció que hubo un exceso de confianza tras el fenómeno mediático que fue la primera película, y que esto llevó a decisiones creativas que desconectaron a la audiencia. “Pensamos que M3GAN era como Superman. Que podíamos hacer lo que quisiéramos con ella: cambiar de género, convertirla en heroína, modificar su imagen. Sobrestimamos el compromiso del público con el personaje”.

Un cambio de tono que no convenció

Uno de los errores más señalados por los fans y críticos fue el cambio en el enfoque narrativo. Mientras que en M3GAN la protagonista era una villana escalofriante, en la secuela se convirtió en una especie de salvadora tecnológica, alejándose del tono oscuro y perturbador que atrajo a la audiencia original. “Si haces algo demasiado parecido al primer filme, te acusan de falta de originalidad. Pero si te vas demasiado lejos, la gente no entiende por qué existe una secuela”, reflexionó Blum.

Además, el estudio no logró replicar la campaña viral que catapultó a la primera película al estrellato, especialmente gracias al infame “baile asesino” de M3GAN, que arrasó en TikTok. “No se puede fabricar ese tipo de viralidad. Simplemente sucede”, aceptó el productor.

Un mercado cambiante y ferozmente competitivo

El estreno de M3GAN 2.0 coincidió con una cartelera saturada de blockbusters como F1, How to Train Your Dragon y 28 Years Later. A diferencia del estreno de la primera película —en enero, un mes históricamente más tranquilo—, esta vez la muñeca tuvo que pelear por atención en una temporada dominada por franquicias establecidas.

El presupuesto también jugó en contra: M3GAN 2.0 costó 25 millones de dólares, más del doble que la original. Aunque las cifras actuales podrían permitirle recuperar la inversión a largo plazo, el arranque débil y las reseñas mixtas hacen poco probable una tercera entrega… al menos por ahora.

Responsabilidad asumida

Pese a los tropiezos, Blum no evade la culpa ni la reparte con Universal, estudio distribuidor del filme. “Asumo la responsabilidad. No fue culpa de Universal ni del director Gerard Johnstone. Él es increíble, pero necesita tiempo. En la primera película lo tuvo, en esta no tanto”, explicó.

El productor también destacó el difícil momento que atraviesa el cine de terror de presupuesto medio. “Hoy en día compites con ‘eventos cinematográficos’ que lo consumen todo. Es difícil sostenerse en cartelera”, reconoció.

¿Qué sigue para M3GAN?

Aunque el futuro inmediato de la franquicia luce incierto, no está completamente descartado. De hecho, Blumhouse ya prepara un spin-off ambientado en el mismo universo, con estreno previsto para enero de 2026. Además, la productora busca retomar el impulso con próximos lanzamientos como The Black Phone 2 y Five Nights at Freddy’s 2, que ya cuenta con una base de fans consolidada.

“En Blumhouse intentamos aprender de nuestros errores, pero eso lleva tiempo. Ahora es momento de desmenuzar lo ocurrido, analizar cada decisión y mejorar”, concluyó Blum.

Por ahora, M3GAN 2.0 se convierte en una advertencia sobre los peligros de romper lo que ya funcionaba, y una lección para una industria que aún busca el equilibrio entre creatividad, mercado y expectativas virales.

Deja una respuesta