Japón y Corea del Sur Refuerzan Cooperación ante Amenazas de Corea del Norte y Rusia
Por Luis Moreno.
Washington D.C.- En una reunión clave celebrada el miércoles en Washington, los líderes de Japón y Corea del Sur, Fumio Kishida y Yoon Suk-yeol, acordaron coordinarse estrechamente ante la creciente amenaza militar de Corea del Norte y el fortalecimiento de sus relaciones con Rusia. «A la luz de la actual situación internacional, es muy significativo que los líderes de Japón y Corea del Sur compartan una sólida relación de confianza y reconocimiento de cuestiones estratégicas, y mantengan discusiones y cooperen estrechamente entre sí», expresó Kishida al inicio del encuentro, según la agencia Kyodo.
Yoon, por su parte, subrayó que el fortalecimiento de la cooperación militar y económica entre Pionyang y Moscú, tras su reunión el mes pasado, «está causando serias preocupaciones para la seguridad global, incluido el este de Asia». Esta reunión entre ambos líderes se produce un año antes del 60 aniversario de la normalización de las relaciones entre Japón y Corea del Sur, una fecha que se espera sea utilizada como excusa para estrechar aún más sus lazos.
Ambos mandatarios viajaron a Washington para participar en la cumbre de la OTAN y discutir una mayor cooperación entre la alianza del Atlántico y Tokio y Seúl, ante el aumento de las capacidades militares no solo de Corea del Norte, sino también de China. Esta es la tercera vez que Kishida y Yoon asisten como invitados a una cumbre de la OTAN, después de participar en las de Madrid (2022) y Vilna (2023). Esta participación se enmarca en una colaboración creciente entre la alianza y los países afines de la región Indopacífico, como Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.
Corea del Sur ha buscado un mayor acercamiento con la OTAN desde la anexión rusa de Crimea en 2014 y, especialmente, tras la invasión de Ucrania en 2022. Esta estrategia está alineada con la política exterior del gobierno de Yoon, que ha optado por aliarse más estrechamente con países que comparten valores como la defensa de la democracia y el Estado de derecho.
La nueva estrategia de Kishida también incluye un mayor alineamiento con la OTAN, el fortalecimiento de su alianza de seguridad con Estados Unidos y el aumento de los lazos con Corea del Sur, Australia e India, integrantes del Quad. Además, se busca flexibilizar los intercambios de equipamiento y tecnología de defensa entre países aliados.
Esta cooperación estrecha entre Japón y Corea del Sur se presenta como una respuesta estratégica a las crecientes tensiones en la región y las amenazas a la seguridad global, buscando consolidar un frente unido ante los desafíos geopolíticos actuales.