Internacional

Inicia el periodo de Sede Vacante bajo la dirección del Camarlengo Kevin Farrell

Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025.– A las 9:47 de la mañana, el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia, anunció oficialmente el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido a las 7:35 horas. Tenía 88 años de edad. Con su muerte, la Iglesia Católica entra en un periodo clave de transición: la Sede Vacante.

Farrell, designado como camarlengo el 14 de febrero de 2019 por el papa Francisco, asumirá de manera interina la administración del Estado Vaticano. El también ex obispo de Dallas es el encargado de constatar oficialmente la muerte del pontífice, sellar sus aposentos, destruir el anillo del Pescador y anunciar el deceso al Colegio de Cardenales y al mundo.

“A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, ha vuelto a la casa del Padre”, expresó Farrell durante el anuncio. “Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal”.

¿Qué es la Sede Vacante?

La Sede Vacante —también conocida como «silla vacía»— es el periodo comprendido entre la muerte o renuncia de un papa y la elección de su sucesor. Según el Código de Derecho Canónico y la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis de Juan Pablo II (1996), durante este tiempo el gobierno de la Iglesia recae en el Colegio de Cardenales, salvo en las decisiones que competen exclusivamente al nuevo pontífice.

Durante esta etapa cesan todos los cargos curiales, incluidos el secretario de Estado y los prefectos de dicasterios, a excepción del Penitenciario Mayor (cardenal Angelo De Donatis) y el Limosnero de Su Santidad (cardenal Konrad Krajewski), quienes continúan con sus funciones ordinarias.

Roles clave en el interregno

Además del camarlengo, varias figuras de alto rango tienen funciones esenciales durante la sede vacante:

  • Cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, dirigirá las congregaciones generales y convocará a los cardenales electores.
  • Cardenal Leonardo Sandri, vicedecano, colaborará en la organización de las reuniones preparatorias.
  • Cardenal Dominique Mamberti, decano de la Orden de los Diáconos (Protodiácono), tendrá funciones litúrgicas durante el cónclave.
  • Monseñor Diego Giovanni Ravelli, maestro de ceremonias, supervisará los rituales durante las exequias y el cónclave.

Todos estos pasos se realizan conforme a una rigurosa normativa eclesiástica, complementada por la Constitución Praedicate Evangelium (2022) y el ritual litúrgico Ordo exsequiarum Romani Pontificis, actualizado por el propio Francisco en su segunda edición de 2024.

Camino hacia el cónclave

El decano Re será el encargado de fijar la fecha de inicio del cónclave, que deberá celebrarse entre 15 y 20 días después del comienzo oficial de la sede vacante, para permitir la llegada de los cardenales electores a Roma.

Aunque tanto Re como Sandri superan los 80 años —límite para participar en el cónclave—, ambos tendrán papeles decisivos en su organización. La misa «Pro Eligendo Romano Pontifice» marcará el inicio del proceso electoral en la Basílica de San Pedro. Luego, los cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina para iniciar las votaciones.

Se espera que el cardenal italiano Fernando Filoni, con 78 años, sea quien presida efectivamente el cónclave, por ser el más anciano de los cardenales obispos en edad de votar.

Un momento decisivo para la Iglesia

La Sede Vacante representa un momento solemne para la Iglesia Católica. No solo es el adiós a un líder espiritual, sino también el inicio de un nuevo capítulo. Hasta que se elija al sucesor de Francisco, la estructura eclesial se mantendrá en manos del gobierno transitorio, respetando la tradición y las normas que garantizan su continuidad.

Deja una respuesta