Nacional

INE establece tope de gastos para campañas de jueces, ministros y magistrados

Por Luis Moreno

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha fijado un tope de gastos de campaña de 220 mil 326 pesos para los candidatos a los diversos cargos judiciales en las elecciones del 1 de julio. Este monto equivale a un gasto diario de 3 mil 672 pesos durante los 60 días que durará el periodo de campaña, que comenzará el 30 de marzo.

El tope será aplicable a los 4,224 aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de circuito y jueces de distrito. Durante la sesión, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, presentó una propuesta para establecer topes diferenciados según el cargo, con un máximo de 1.4 millones de pesos para los candidatos a ministros de la SCJN. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por la mayoría de los consejeros, quienes aprobaron el monto de 220 mil 326 pesos presentado originalmente por la Unidad Técnica de Fiscalización.

La discusión sobre los límites de gasto se centró en la equidad de las elecciones, pues algunos consejeros advirtieron que un tope elevado favorecería a aquellos candidatos que ya ocupan el cargo, como las ministras Lenia Batres, Yasmin Esquivel y Loretta Ortiz. El consejero Jaime Rivera destacó que un límite alto podría favorecer a quienes tienen mayores recursos, lo que generaría incentivos para obtener financiamiento ilícito.

Restricciones en la campaña

En concordancia con la reforma judicial, las campañas para estos cargos no recibirán financiamiento público ni privado, lo que implica que los candidatos deberán sufragar sus campañas con recursos propios. Además, está prohibido el proselitismo por parte de partidos políticos o personas servidoras públicas. Los candidatos solo podrán difundir su trayectoria profesional, méritos y propuestas a través de propaganda impresa reciclable y participaciones en foros organizados por el INE o el sector público.

Asimismo, se permitirán actividades en redes sociales y otros medios digitales, siempre y cuando no impliquen gastos adicionales para amplificar los contenidos. En cuanto a los debates y exposiciones, los candidatos tendrán acceso a radio y televisión conforme a la distribución de tiempo establecida por la ley.

Impresión de boletas y nuevas elecciones

En cuanto a la logística de la jornada electoral, el INE ya ha iniciado la impresión de más de 602 mil boletas para las elecciones judiciales del 1 de junio, que incluirán las candidaturas a ministros de la SCJN y magistrados del TEPJF. En los próximos días se imprimirá el material correspondiente a los cargos de magistrados de circuito y jueces de distrito.

La elección judicial es una de las más esperadas para el próximo ciclo electoral, y el INE ha tomado medidas estrictas para garantizar que las campañas se realicen dentro de un marco de legalidad y equidad, sin la influencia de grandes recursos económicos.

Deja una respuesta