Inauguran nuevo lactario universitario en el Complejo Cultural Universitario
Por Patricia Moreno Sánchez
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha dado un paso significativo hacia la promoción del bienestar materno-infantil con la inauguración de un nuevo lactario universitario en el Complejo Cultural Universitario (CCU). Este espacio, que cuenta con seis salas privadas, está diseñado para ofrecer las condiciones óptimas de higiene y comodidad que las madres requieren para amamantar, extraer y almacenar su leche de manera segura.
Durante la ceremonia de apertura, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez enfatizó la importancia de proporcionar a las mujeres lactantes un ambiente adecuado y accesible. «Estas salas, situadas estratégicamente cerca de las áreas de trabajo, permiten que las madres ofrezcan a sus hijos leche materna, fundamental para su desarrollo durante los primeros seis meses de vida», declaró la rectora.
Con esta nueva adición, la BUAP suma un total de nueve lactarios en diversas sedes, incluyendo áreas de la Salud, el Centro y Ciudad Universitaria, así como en el Complejo Regional Nororiental en Teziutlán, el Complejo Regional Sur en Tehuacán, y en la Preparatoria Benito Juárez García. Estos espacios permanecen abiertos tanto para la comunidad universitaria como para el público en general.
El lactario inaugurado estará disponible de 9:30 a 16:30 horas y está equipado con sillones con abrazaderas, mesas, papel toalla, separadores de ambiente, lavabo, refrigerador, horno de microondas, dispensador de agua limpia y cambiador de pañales, facilitando así las tareas maternas.
La inauguración de este lactario también cumple con lo estipulado en el Artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo, que establece la obligación de designar lugares apropiados para que las mujeres lactantes realicen esta actividad sin interrupciones durante su jornada laboral. Con esta iniciativa, la BUAP se alinea con los requisitos necesarios para obtener la Norma Mexicana de Igualdad de Género y no Discriminación.
A la ceremonia de apertura asistieron destacados miembros de la comunidad universitaria, incluidos los vicerrectores de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, y de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal Suárez, así como la titular de la Oficina de la Abogada General, Olga Miriam Ponce Gómez, y la directora del CCU, Betzabeth Díaz Sánchez.