Nacional

Huracán John, el “zombi” que revive y azota la costa mexicana

Por Luis Moreno

El huracán John, responsable de al menos cinco muertes en el sur de México, se ha convertido en un fenómeno meteorológico inusual conocido como «tormenta zombi». Este jueves, el ciclón volvió a cobrar fuerza tras debilitarse y sorprender a meteorólogos con su errático comportamiento.

John se formó rápidamente el pasado lunes, amenazando las costas de Guerrero y Oaxaca. Inicialmente, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) predijo que tocaría tierra como huracán categoría 1, con vientos superiores a los 119 km/h. Sin embargo, el ciclón se intensificó y golpeó la costa de Guerrero como categoría 3, con vientos de 195 km/h. Las intensas lluvias y vientos provocaron inundaciones repentinas, deslaves y crecidas de ríos, principalmente durante la noche del lunes y la mañana del martes.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, confirmó que el huracán afectó gravemente a la región, dejando a miles de personas en situación de riesgo. El puerto de Acapulco, aún en proceso de recuperación tras el devastador huracán Otis en 2023, sufrió nuevas inundaciones y deslaves, agravando la situación de sus habitantes.

Tras entrar en tierra, John se debilitó a tormenta tropical mientras se desplazaba por la zona montañosa del sur del país. Sin embargo, el martes, el ciclón sorprendió a los meteorólogos al cambiar de rumbo y dirigirse nuevamente hacia el océano Pacífico. Al entrar en aguas cálidas, conocidas como la «piscina cálida del Pacífico», volvió a intensificarse.

El jueves por la mañana, John recuperó la categoría 1 de huracán cerca del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Sin embargo, este viernes se debilitó nuevamente a tormenta tropical y continúa su trayectoria paralela a la costa de Michoacán. Se prevé que toque tierra nuevamente cerca de Manzanillo, Colima, según informó el SMN.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que hasta el momento han fallecido al menos cinco personas debido a los efectos del huracán. Además, miles de damnificados están siendo atendidos en albergues temporales.

Tormentas “zombi”

El caso de John ha sido catalogado por expertos como un huracán «zombi». Este término, acuñado en 2020 por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU., se refiere a ciclones que, tras debilitarse, logran «revivir» y recuperar fuerza.

El científico atmosférico Christopher Rozoff, del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de EE.UU., explicó que las condiciones inestables de John lo hicieron propenso a volver sobre su trayectoria marina y reintensificarse. «Este fenómeno es devastador porque regresa sobre zonas ya golpeadas por lluvias extremas», señaló Rozoff a Reuters.

El concepto de tormentas «zombi» surgió tras el comportamiento del huracán Paulette en 2020, que golpeó Bermudas como huracán y luego recobró fuerza en su trayecto hacia las islas Azores.

Aunque este tipo de fenómenos son inusuales, no son inéditos. El huracán Iván en 2004, por ejemplo, mantuvo una actividad devastadora por más de tres semanas, golpeando las islas del Caribe y las costas de EE.UU. en varias ocasiones.

Continuidad del huracán John

El SMN advirtió que las costas de Colima, Michoacán y Jalisco deben estar alerta, ya que John podría seguir su trayectoria hacia el noroeste, acompañado de lluvias intensas y vientos peligrosos. Las autoridades han activado protocolos de emergencia en las zonas costeras para mitigar los efectos de este ciclón «zombi», que aún podría causar más estragos en su inusual recorrido.

Deja una respuesta