Internacional

HRW critica plan fiscal de Trump: «Es espantoso, favorece a millonarios y pone en riesgo el derecho a la salud»

Por Luis Moreno

La organización Human Rights Watch (HRW) lanzó una dura crítica contra el plan fiscal promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al advertir que de ser aprobado, beneficiará principalmente a los sectores más ricos del país, mientras afectará de forma directa a millones de personas, en particular al privarlas de su cobertura de salud.

En un comunicado difundido este martes, HRW alertó que el paquete aprobado por el Senado “extendería los recortes fiscales que benefician desproporcionadamente a las familias más adineradas, al tiempo que reduciría el gasto en salud y otros programas esenciales para los derechos humanos”.

Matt McConnell, investigador de justicia económica en HRW, calificó como “espantoso” que el mandatario republicano busque aliviar las finanzas públicas a costa del bienestar de la población. “Trump prometió sanear la economía, pero ahora está obligando a la gente común a pagar con su salud por exenciones fiscales para millonarios”, declaró.

La iniciativa —denominada por Trump como “el gran y hermoso proyecto de ley”— busca consolidar recortes presupuestarios implementados durante su primer mandato, reforzar el gasto militar y en seguridad fronteriza, e imponer nuevas restricciones al gasto público. Sin embargo, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), podría aumentar la deuda pública en 3.3 billones de dólares en la próxima década.

La ley fue aprobada en el Senado con una ajustada votación de 51 contra 50, gracias al voto de desempate del vicepresidente JD Vance, en una sesión que se prolongó por más de 24 horas. Tres senadores republicanos votaron en contra junto con los 45 demócratas y tres independientes, dejando ver las divisiones internas dentro del partido oficialista.

Actualmente, el proyecto ha regresado a la Cámara de Representantes, controlada por una frágil mayoría republicana, con el objetivo de ser votado y remitido a la Casa Blanca antes del 4 de julio.

McConnell subrayó que, más allá de los números, el presupuesto debería estar diseñado para proteger derechos fundamentales como la salud: “Estados Unidos merece un sistema de salud que garantice el derecho humano a la salud de todos y un presupuesto que lo haga posible”.

El plan fiscal sigue generando una intensa polémica entre legisladores, organizaciones civiles y expertos en políticas públicas, en un contexto en el que los niveles de desigualdad y pobreza continúan siendo uno de los principales retos del país.

Deja una respuesta