InternacionalFinanzas y Negocios

Honda desmiente traslado de producción de México y Canadá a Estados Unidos ante nuevos aranceles

Por Luis Moreno

Las filiales de Honda en México y Canadá desmintieron este martes que la compañía japonesa planee trasladar parte de su producción hacia Estados Unidos, como respuesta a los nuevos aranceles anunciados por el gobierno de ese país. Esto luego de que el periódico japonés Nikkei reportara que la automotriz incrementaría en un 30% su producción en territorio estadounidense en los próximos dos o tres años.

La información de Nikkei fue atribuida a una estrategia de Honda para hacer frente al nuevo impuesto del 25% a los autos importados, implementado por el presidente Donald Trump. Sin embargo, tanto Honda México como Honda Canadá afirmaron que no existe ninguna decisión oficial que implique modificar sus operaciones actuales.

“Honda no ha tomado decisiones de producción que afecten las operaciones en México, ni están siendo consideradas en este momento”, indicó la unidad mexicana de la automotriz en un comunicado. Además, reafirmó que la empresa seguirá considerando el “sistema y asignación globales óptimos”.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también salió al paso de las versiones difundidas en medios. A través de su cuenta oficial en la red social X, aseguró que los directivos de Honda en México le informaron directamente que «no hay modificación alguna a sus planes de producción en México».

Honda opera en el país dos plantas: una en El Salto, Jalisco, con una producción anual superior a las 70 mil unidades, y otra en Celaya, Guanajuato, con capacidad para fabricar hasta 200 mil vehículos por año.

En Canadá, donde Honda fue el segundo mayor fabricante de autos en 2024, la firma también negó cualquier cambio en sus operaciones. “No se está considerando ningún cambio en este momento”, afirmó Honda Canadá, al tiempo que reconoció que constantemente se evalúan opciones de contingencia para adaptarse a las condiciones del mercado.

La ministra canadiense de Innovación, Anita Anand, confirmó que la empresa no ha tomado decisiones que afecten sus operaciones en ese país y anunció que sostendrá una reunión con el CEO de Honda Canadá.

Cabe recordar que, según reportes previos de Reuters, Honda ya planeaba fabricar en Indiana el próximo modelo híbrido del Civic —que antes se producía en México— para evitar aranceles. Asimismo, Nikkei informó que la compañía trasladaría la producción del SUV CR-V desde Canadá y del HR-V desde México hacia Estados Unidos.

Estados Unidos representa el mercado más importante para Honda, concentrando cerca del 40% de sus ventas globales. En 2024, la empresa vendió 1.4 millones de vehículos en ese país, de los cuales alrededor del 40% fueron importados desde Canadá o México.

Deja una respuesta