Ciencia y Tecnología

Hallan Ariete Romano en el Mediterráneo: Clave en la Primera Guerra Púnica

Por Luis Moreno

Sicilia.– Un ariete romano, utilizado en la Batalla de las Islas Egadas en 241 a.C., ha sido recuperado del fondo del mar Mediterráneo, revelando detalles inéditos sobre la decisiva batalla que puso fin a la Primera Guerra Púnica entre Roma y Cartago.

El artefacto, conocido como rostrum, fue encontrado por un equipo de buzos a una profundidad de 80 metros, entre las islas de Levanzo y Favignana, al oeste de Sicilia. La Superintendencia del Mar del Departamento de Patrimonio Cultural de Sicilia anunció el hallazgo, destacando que este ariete formaba parte de la proa de una nave de guerra romana, utilizada para embestir y hundir barcos enemigos.

El rostrum ha sido trasladado a Favignana, donde se ha iniciado su estudio. Hasta ahora, los investigadores han descubierto un relieve ornamental que muestra un casco con plumas, lo que sugiere la relevancia de esta pieza en la estrategia militar romana.

Este hallazgo se suma a los 27 rostra descubiertos desde principios de los 2000, y a otros artefactos bélicos, como cascos y espadas romanas, que arrojan luz sobre las tácticas y enfrentamientos navales en el Mediterráneo. La Batalla de las Islas Egadas, donde Roma hundió o capturó la mayor parte de la flota cartaginesa, fue crucial para establecer la supremacía romana en el Mediterráneo, dando inicio a la expansión del imperio.

El Mediterráneo continúa siendo un tesoro arqueológico, revelando los secretos de antiguas civilizaciones que lucharon por su dominio. Este rostrum es una pieza clave para entender cómo Roma se consolidó como la potencia hegemónica en el mundo antiguo, marcando el inicio de una era de dominación que perduraría por siglos.

Deja una respuesta