NacionalFinanzas y Negocios

Gobierno federal descarta «gasolinazo» en enero; ajustes serán acorde a la inflación

Por Luis Moreno

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desmintió este lunes que en enero de 2025 se produzca un «gasolinazo». Explicó que los incrementos en el precio de los combustibles responderán exclusivamente a la inflación, como establece la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

“Es falso. La ley del IEPS establece que el aumento será de acuerdo con la inflación del año anterior, que está cerrando en 4.3%. Esto no es algo nuevo, es una disposición que existe desde hace mucho tiempo”, declaró la mandataria en su conferencia de prensa matutina.

El pasado 27 de diciembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la actualización de las cuotas del IEPS aplicables a combustibles, bebidas alcohólicas, azucaradas, cigarros y otros productos. Este ajuste anual refleja la inflación acumulada, situándose en 4.3% para 2025.

Reunión con gasolineros para evitar especulaciones

Sheinbaum informó que ha instruido a la secretaria de Energía, Luz Elena González, a reunirse con propietarios de estaciones de servicio en todo el país. Este acercamiento busca prevenir especulaciones y garantizar que los precios se mantengan en niveles razonables.

“Hemos detectado casos donde la gasolina Magna se vende a 26 pesos por litro, cuando el precio promedio debería rondar los 23 pesos. Aunque no existe un precio máximo desde la reforma energética de 2013, no es aceptable que existan estas disparidades”, puntualizó.

La presidenta también destacó que tanto Pemex como la Secretaría de Energía están realizando un análisis integral de los precios en diferentes regiones del país, con el objetivo de identificar posibles irregularidades y fomentar una mayor equidad en los costos al consumidor.

Impacto de los combustibles en la economía

Sheinbaum subrayó el impacto significativo que tienen los precios de la gasolina y el diésel en la economía nacional. “En el pasado, se minimizaba este efecto, pero es claro que los combustibles son esenciales para el desarrollo económico. Por eso, nos comprometemos a evitar aumentos significativos en términos reales”, afirmó.

Reiteró que cualquier ajuste en los precios de los combustibles será exclusivamente por la inflación y no por nuevas disposiciones fiscales. Además, reafirmó el compromiso de su administración de mantener estables los costos y prevenir incrementos derivados de especulaciones o abusos.

Llamado a la información veraz

Finalmente, la mandataria hizo un llamado a la población a informarse a través de fuentes oficiales para evitar la difusión de noticias falsas. “Seguiremos trabajando para garantizar que la gasolina no aumente en términos reales, cumpliendo con nuestro compromiso de proteger la economía de las familias mexicanas”, concluyó.

Deja una respuesta