Gobierno estatal, sindicatos y empresarios unirán esfuerzos para apoyar a migrantes deportados
Por Patricia Moreno Sánchez
El gobierno del estado, en coordinación con sindicatos y empresarios poblanos, firmará en un plazo no mayor a 10 días un pacto para ofrecer empleo a migrantes que pudieran ser deportados debido a la nueva política migratoria del expresidente estadounidense Donald Trump.
Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Economía y Trabajo, anunció esta medida tras inaugurar la Primera Feria del Empleo 2025 en San Andrés Cholula. Destacó que, aunque existe preocupación en el sector empresarial por los aranceles, se está trabajando en conjunto para encontrar alternativas que beneficien tanto a los migrantes como a las empresas locales, evitando despidos masivos.
«Los empresarios no solo están preocupados, sino también ocupados en la búsqueda de mecanismos que les permitan enfrentar esta situación si llega a concretarse», señaló Chedraui.
Al mismo tiempo el secretario calificó como adecuada la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum frente al gobierno de Estados Unidos en torno a los aranceles, confiando en que permitirá mantener el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sin nuevos impuestos.
Victor Gabriel Chedraui descartó la posibilidad de una deportación masiva de migrantes poblanos y explicó que, en caso de que ocurra, afectará principalmente a quienes no cuenten con documentación en regla o empleo formal. Subrayó que la mano de obra poblana y mexicana es muy valorada en Estados Unidos, lo que reduce el riesgo de que quienes ya están establecidos sean repatriados.
INM SE PREPARA PARA RECIBIR MIGRANTES
Finalmente, el secretario informó que el Instituto Nacional de Migración (INM) está preparado para brindar apoyo y asegurar condiciones dignas a los migrantes que pudieran ser deportados, reafirmando el compromiso del estado con sus ciudadanos en el extranjero.