Nacional

Gobierno de México analiza protesta contra Estados Unidos por detención de «El Mayo» Zambada

Por Luis Moreno

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este martes que su gobierno está evaluando la posibilidad de interponer una protesta formal contra Estados Unidos por la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, debido a una posible violación del tratado que impide secuestros transfronterizos.

Sheinbaum explicó en su conferencia matutina que la protesta no se centra en la figura de Zambada, sino en la manera en que se llevó a cabo su detención. «Lo estamos planteando a la Fiscalía General de la República. Ustedes saben que el fiscal ha estado trabajando mucho este tema», declaró la mandataria.

La declaración de la presidenta se dio luego de que el asesor jurídico de Zambada entregara en el Consulado de México en Nueva York una carta en la que el narcotraficante solicita la intervención del gobierno mexicano para su repatriación. En el documento, Zambada alega que fue trasladado a Estados Unidos sin su consentimiento y de manera ilegal.

Zambada denuncia secuestro y exige repatriación

Ismael Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, asegura en su misiva que fue «secuestrado» en México por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, y entregado a las autoridades estadounidenses sin que mediara un proceso legal adecuado. En la carta, advierte que su situación podría generar un «colapso en la relación bilateral» entre México y Estados Unidos si el gobierno mexicano no interviene.

Zambada también expresa su preocupación por la posibilidad de enfrentar la pena de muerte en Estados Unidos. «El Estado mexicano tiene la obligación de intervenir y exigir garantías formales de que no se me impondrá la pena de muerte», se lee en el documento, el cual ha sido difundido por medios nacionales.

Reacción del gobierno mexicano

La presidenta Sheinbaum enfatizó que la protesta diplomática en análisis no busca defender a Zambada como persona, sino el principio de soberanía nacional y el debido proceso. «Debe intervenir el gobierno a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fue puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos», cita el documento entregado al consulado.

Esta no es la primera vez que Zambada se pronuncia sobre su situación. En una carta anterior, publicada en agosto de 2024, negó haberse entregado voluntariamente a las autoridades estadounidenses y aseguró haber sido objeto de una «emboscada».

Implicaciones en la relación bilateral

La detención de Zambada generó tensiones dentro del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en su momento, ya que el expresidente se desmarcó públicamente de la entrega del narcotraficante. Ahora, la administración de Sheinbaum enfrenta un dilema diplomático al evaluar si debe reclamar su repatriación.

El gobierno de México ha solicitado a Estados Unidos un informe detallado sobre las circunstancias en que se dio el traslado de Zambada. De confirmarse que la detención violó acuerdos bilaterales, podría haber repercusiones en la cooperación en materia de seguridad entre ambos países.

Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han emitido una respuesta oficial sobre las acusaciones de Zambada ni sobre la posibilidad de que se le imponga la pena de muerte. Entretanto, el gobierno de Sheinbaum sigue evaluando las acciones a tomar en este caso.

Deja una respuesta