Francia reconocerá oficialmente al Estado de Palestina, anuncia Macron en un mensaje histórico
Por Luis Moreno
El presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá oficialmente al Estado de Palestina durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, a celebrarse en septiembre. El mandatario afirmó que esta decisión responde al compromiso histórico de su país con una paz justa y duradera en Medio Oriente.
La declaración fue realizada a través de un mensaje publicado en sus redes sociales oficiales:


Fiel a su compromiso histórico por una paz justa y duradera en Medio Oriente, he decidido que Francia reconocerá al Estado de Palestina.
Haré este anuncio de manera solemne durante la Asamblea General de la ONU el próximo mes de septiembre.
La urgencia hoy es que cese la guerra en Gaza y que la población civil sea socorrida.
La paz es posible.
Es necesario un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y una ayuda humanitaria masiva para la población de Gaza. También es indispensable garantizar la desmilitarización de Hamas, asegurar y reconstruir Gaza. Finalmente, debemos construir el Estado de Palestina, garantizar su viabilidad y permitir que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, contribuya a la seguridad de todos en Medio Oriente.
No hay alternativa.
Los franceses quieren la paz en Medio Oriente. Nos corresponde a nosotros, junto con israelíes, palestinos y nuestros socios internacionales, demostrar que es posible.
A la luz de los compromisos asumidos por el presidente de la Autoridad Palestina, le he escrito para expresarle mi determinación de avanzar.
Confianza, claridad y compromiso.
Alcanzaremos la paz.
Reacciones internacionales
Con este anuncio, Francia se convierte en el país más grande y poderoso de Europa Occidental en reconocer formalmente al Estado palestino, sumándose a los más de 142 países miembros de la ONU que ya lo han hecho.
La Autoridad Palestina celebró el anuncio. Su vicepresidente, Husein al Sheij, declaró que esta postura “refleja el compromiso de Francia con el derecho internacional y el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación”.
Por su parte, el gobierno israelí reaccionó con dureza. El vicepresidente y ministro de Justicia, Yariv Levin, calificó la decisión como “una mancha negra en la historia de Francia” y señaló que “ha llegado el momento de aplicar la soberanía israelí sobre Cisjordania”.
Camino hacia la paz
Macron también confirmó que Francia y Arabia Saudita copresidirán una cumbre internacional de alto nivel para relanzar la solución de dos Estados, uno israelí y otro palestino. Esta conferencia, pospuesta previamente debido al conflicto entre Israel e Irán, será precedida por una reunión ministerial los días 28 y 29 de julio en Nueva York.
En su mensaje, Macron dejó claro que la meta es concreta: construir un Estado palestino viable, desmilitarizado y comprometido con la paz, que reconozca plenamente a Israel y contribuya a la seguridad regional. Francia, dijo, movilizará a todos sus aliados internacionales para lograrlo.
Este paso marca un momento decisivo en la política internacional sobre el conflicto palestino-israelí, en un contexto de renovadas tensiones, guerras prolongadas y una creciente presión humanitaria en Gaza.