NacionalPolítica

Fracasa Morena en el Senado: no alcanza mayoría calificada para designar a magistrados electorales

Por Luis Moreno

En medio de gritos de «¡Sí se pudo!» por parte de legisladores de oposición, el Senado de la República rechazó este martes la propuesta de Morena y sus aliados para designar a 56 magistrados electorales en 30 entidades del país, al no alcanzar la mayoría calificada requerida.

Durante la sesión, se emitieron 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones, lo que impidió que se reunieran las dos terceras partes necesarias para aprobar el dictamen presentado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), encabezada por el coordinador morenista Adán Augusto López Hernández.

La oposición, particularmente senadores del PAN, denunció que la lista de aspirantes seleccionados por la Jucopo incluía perfiles sin la experiencia profesional mínima requerida, así como personas vinculadas directamente con Morena, lo que calificaron como un intento por controlar los tribunales electorales estatales.

“Este proceso es un absoluto cochinero”, expresó Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, quien advirtió que la propuesta oficialista representa un retroceso democrático y una amenaza al equilibrio del Poder Judicial. “Morena quiere el control total de los tribunales para invalidar impugnaciones y perpetuar el poder”, añadió.

La lista de 56 aspirantes fue seleccionada de un total de mil 007 candidaturas consideradas idóneas por la Comisión de Justicia. Sin embargo, el rechazo del pleno obligó a que el dictamen fuera devuelto a la Jucopo, que deberá presentar una nueva propuesta.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que el proceso se realizó mediante voto individual y secreto, depositado en una urna transparente por los 112 senadores presentes.

Entre los estados cuyos tribunales electorales requieren renovación se encuentran Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Veracruz y Yucatán, entre otros.

La oposición advirtió que seguirá vigilante del proceso de selección para evitar lo que consideraron un intento de Morena por “capturar al Poder Judicial” en vísperas del proceso electoral de 2027.

Deja una respuesta