Deportes

FMF reconoce más denuncias por amaño de partidos, pero falta evidencia para sanciones

Por Luis Moreno

La credibilidad del fútbol mexicano se ve comprometida tras la sanción impuesta por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) a siete jugadores por su presunta participación en la manipulación de partidos mediante apuestas ilegales. Seis de ellos pertenecían al Real Apodaca de la Liga Premier MX (Segunda División) y uno a Correcaminos, de la Liga de Expansión. Las sanciones van desde dos hasta 16 años de suspensión.

Videos evidencian el amaño

En redes sociales comenzaron a circular videos en los que los futbolistas implicados acuerdan, a través de videollamadas, la forma en que manipularían los partidos. En dichas grabaciones, los jugadores pactaban el número de goles que recibirían o anotarían, así como la posibilidad de perder encuentros a propósito.

Uno de los encuentros señalados como arreglados fue el disputado el pasado 8 de febrero entre Correcaminos y Celaya en la Liga de Expansión MX. En un video filtrado, Francisco Tede, exjugador de Correcaminos y uno de los sancionados, menciona que en la manipulación participaron el portero, tres defensas, un mediocampista y un delantero. Sin embargo, tanto el presidente de Correcaminos, Javier Garibaldi, como el de Celaya, Carlos Benavides, negaron dichas acusaciones y aseguraron que no existen pruebas suficientes para determinar la responsabilidad de más jugadores.

La FMF investiga más denuncias

De acuerdo con un informe de ESPN, la FMF ha recibido múltiples denuncias en el correo juegolimpio@fmf.mx sobre presuntos amaños de partidos. No obstante, debido a la falta de evidencias contundentes, no se han tomado medidas adicionales. En algunos casos, como una denuncia de un integrante del equipo Alebrijes de Oaxaca, no se han podido aplicar sanciones por insuficiencia de pruebas, aunque la investigación sigue abierta.

Pronunciamiento de la FMF y FIFA

La FMF informó que las sanciones impuestas a los jugadores serán notificadas a la FIFA, para que la suspensión se haga extensiva a nivel internacional. Además, la Federación manifestó su disposición a colaborar con las autoridades públicas en caso de ser requerido.

«Informamos que, por la gravedad del caso y la sanción, ésta se hará extensiva a la FIFA para que sea de su conocimiento. La Federación Mexicana de Futbol externa, además, que coadyuvará con las autoridades públicas en este caso, de ser así requerido, y que la Comisión Disciplinaria continuará analizando e investigando de oficio los casos, como el ya citado, que contravengan los reglamentos de FIFA, de la FMF, y que pongan en riesgo la integridad de las competencias», señaló la FMF en un comunicado el 15 de febrero.

En contraste, la FMF había asegurado en su informe de la temporada 2023-2024 que no se habían detectado indicios de amaño de partidos en las tres divisiones del fútbol mexicano. Según dicho informe, la empresa Genius Sports monitoreó el movimiento de cuotas en tiempo real sin identificar actividades sospechosas.

El reto de limpiar la imagen del fútbol mexicano

El escándalo de amaño de partidos representa un duro golpe para el fútbol mexicano, poniendo en duda la transparencia de sus competiciones. Aunque la FMF ha actuado con sanciones, el problema parece ser más amplio y las denuncias continúan acumulándose. La falta de pruebas concretas ha impedido una actuación más contundente, pero la difusión de videos y testimonios podría cambiar el panorama y obligar a las autoridades a tomar medidas más estrictas contra este tipo de prácticas.

Deja una respuesta